Policiales

Ejército y Gendarmería se sumaron a la búsqueda del pequeño Loan en Corrientes

En la zona en que fue visto por última vez ya trabajaban los equipos de rescate de la Policía de Corrientes, el Centro de Operaciones de Emergencia, Brigadistas, Bomberos Voluntarios, el Ejército, la Gendarmería y la Policía Federal.

El operativo -que ya lleva 10 mil hectáreas rastrilladas- incluye la búsqueda con avionetas, helicópteros, lanchas, gomones, la división de canes de la Policía de Entre Ríos y Santa Fe, parapentistas, perros rastreadores y tecnologías avanzadas, como drones con visión nocturna. Mientras tanto, funcionarios provinciales y el abogado de la familia aseguraron haber encontrado pistas que podrían indicar la presencia del menor en las inmediaciones.

Asimismo, la Justicia emitió una Alerta Sofía el viernes por la tarde para promover la búsqueda del menor, pero el tiempo marca el límite entre lo que los especialistas consideran trabajo de “búsqueda y recuperación”, antes de pasar a un operativo de “localización del cuerpo”. Asimismo, este lunes Interpol activó una alerta amarilla de prioridad de búsqueda intermedia, lo que implica que todos los pazos fronterizos y los aeropuertos de países limítrofes están notificados del aviso de búsqueda del menor. Además, se ofrece una recompensa de $5.000.000 para quien pueda aportar cualquier dato.

En tanto el Ministerio de Seguridad de la Nación describió el aspecto físico del niño para que cualquier persona que tenga información relevante pueda comunicarla a la línea 134. Además compartió la imagen en sus redes oficiales. “Loan es un niño de tez trigueña, delgado, con ojos marrones y cabello corto castaño oscuro”, informaron y detallaron: “Al momento de su desaparición, vestía una remera negra con letras rosadas que decían ‘Messi’, un pantalón largo negro y zapatillas verdes. El menor mide aproximadamente 80 centímetros y tiene una cicatriz ubicada en el remolino de la cabeza”.

Los trabajos para dar con el paradero están encabezados por más de 500 personas que recorren a pie, en camionetas y de forma aérea toda el área delimitada del pequeño paraje de la localidad de 9 de Julio en donde desapareció el niño. En una conferencia de prensa brindada el lunes por la mañana, el ministro de Seguridad de Corrientes, Daniel Buenaventura Duarte, confirmó que encontraron “vómito y pisadas” en uno de los operativos. “Hay otros elementos que estamos analizando”, sostuvo el funcionario, según consignó el medio local Época, que también detalló que las pisadas se encontraron a 2,5 kilómetros del lugar en donde desapareció.

Por su parte, la madre del menor, María Noguera, aseguró que no tienen mayores novedades que las pistas detectadas, a las que se suman el hallazgo de una zapatilla que la mujer identificó como la que llevaba puesta su hijo el día de la desaparición. “Me mostraron una foto del calzado y reconocí que es de él. Tenía puestas medias y zapatillas pero se encontró solo la zapatilla a más de un kilómetro de donde estaba”, explicó en diálogo con LN+.

Mientras tanto, durante la mañana de este martes los efectivos realizaron un rastrillaje en las inmediaciones de la casa de la abuela de Loan, en dos pozos ubicados a 100 y 300 metros de la vivienda. También en diálogo con LN+, Leandro Sánchez, jefe de la división de canes de la Policía de Corrientes, brindó detalles sobre cómo se desarrolla el operativo especial en esa zona. “Es la segunda vez que lo transitamos, pero siempre es bueno buscar otros puntos de interés en estos lugares. Vamos utilizando los diferentes canes”, explicó.

Los sospechosos por la desaparición de Loan

Mientras continúa la búsqueda, hay tres personas detenidas e imputadas por abandono de persona: el tío de Loan y dos de sus amigos. Según confirmó el encargado de la cartera de Seguridad provincial -acompañado del jefe de la Policía de Corrientes, Arnaldo Molina- la acusación surgió luego de la interrogación a los padres del menor, que afirmaron que no habían dado autorización para que su hijo se vaya con estas personas.

Por su parte, el padre del niño habló con la señal TN, reconstruyó los últimos minutos junto a su hijo y aseguró: “Algo no me cierra”. De esta forma, José Peña apuntó contra los sospechosos y detalló que van a comer a la casa de su madre porque la conocen. “Siempre vienen, pero yo vengo cada 15 días o un mes. No vi cuando mi hijo salió. Les pregunté: ‘¿Loan no estaba con ustedes?’. Me dijeron que se fueron a buscar naranjas, pero había naranjas en mi casa”, detalló.

“Empezamos a buscar y vine directo para acá. Ellos no me dijeron nada. ¿Cómo van a llevar a la criatura ahí? ¿Por qué no piden permiso?”, cuestionó, durante la entrevista. Y cerró: “No tengo explicación. Acá no pasa nadie, no hay autos ni camionetas. Ellos cuando vienen dicen que hacen así, pero con mi hijo nunca. Algo no me está cerrando”.

Peritos con perros revisan dos pozos en la zona de la casa de la abuela del chico

En la mañana del martes, efectivos de la División Canes de la Policía Federal comenzaron a rastrillar por segunda vez las inmediaciones de la casa de la abuela de Loan Danilo Peña. Específicamente, buscan en dos pozos ubicados a 100 y 300 metros de la propiedad ubicada en el paraje rural “El Algarrobal”, en la localidad de 9 de Julio, en Corrientes.

Los efectivos federales regresaron al terreno por pedido del Ministerio de Seguridad de Corrientes, que coordina la operación de búsqueda que incluye drones, cámaras térmicas, un helicóptero y parapentes. “Son directivas, estamos revisando el sector”, explicó a la prensa Leandro Sánchez, jefe de la División.

“Es la segunda vez que se transita la zona”, precisó el líder del grupo que trabaja con perros de raza adiestrados en diferentes especialidades. Al mismo tiempo, consideró: “Siempre es bueno volver a lugares y seguir buscando puntos de interés”. El procedimiento, básicamente, es de rutina. Esta misma información fue confirmada por fuentes de la causa a Infobae.

La misma División trabajó años atrás en la búsqueda de María Cash, que continúa desaparecida hasta hoy. “Son trabajos arduos”, dijo Sánchez sobre la complejidad de ambos casos en relación con el terreno rastrillado.

“Estamos trabajando con un abandono de persona, pero no descartamos ninguna hipótesis que pudiera surgir”, dijo a TN el fiscal de la causa, Juan Carlos Castillo. “Es una investigación bastante compleja”, indicó y señaló que “en principio, el niño se perdió en una zona de monte”. De acuerdo al funcionario, el relato de los tres adultos detenidos por abandono de persona coinciden entre sí y con los testimonios tomados en cámara Gesell a los menores que formaban parte del grupo que salió el jueves 13 de junio “a buscar naranjas”.

“Estos tres personas colocaron al niño en una situación de abandono y no tenían autorización de su papá para ir a buscar naranjas”, explicó el fiscal poco antes de las indagatorias. Sobre la búsqueda en propiedades cercanas al paraje, mencionó: “La gente te abre las puertas de sus casas, te invitan a que ingreses”, detalló.

Por otro lado, habló sobre las llamadas que recibe la línea 134 para aportar datos que puedan ayudar a los investigadores a encontrar al nene. “Hay mucha información que no es verídica”, detalló el fiscal y contó que se recibió comunicaciones que aseguraban que habían visto a Loan en Ezeiza, en Córdoba y otros puntos del país.

“No me quiero salir del foco y entrar en cuestiones que no conducen a nada”, consideró Castillo, quien ve una línea en las huellas, la zapatilla y la naranja halladas durante los rastrillajes.

Entradas recientes

El 42% de los empleados cree que su trabajo no existirá en la próxima década por culpa de la Inteligencia Artificial

El uso de herramientas de Inteligencia Artificial generativa en empresas ha experimentado un gran crecimiento,…

51 mins hace

Esta noche, operativo de reparación definitiva en el acueducto de Reyes

Agua Potable de Jujuy ejecutará esta noche el gran operativo de reparación definitiva del acueducto…

1 hora hace

Fiesta Nacional de los Estudiantes 2024: diseñaron la agenda de actividades

El Presidente del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Martín Meyer…

1 hora hace

«Arte en Territorio» será presentada en la Legislatura de la Provincia

Con la participación de un centenar de artistas, la Orquesta de Cámara y Jujeña Jazz…

2 horas hace

¿Se conecta primero el celular o el cargador? Esta es la forma correcta de hacerlo

Cargar el celular puede ser más complejo de lo que parece; de hecho, hacerlo de…

2 horas hace

Europa denuncia a Microsoft por prácticas monopólicas y podría imponerle una multa de hasta 20.000 millones de dólares

Microsoft violó las normas antimonopolio de la Unión Europea al combinar su aplicación de comunicaciones…

2 horas hace