La joven, oriunda de Aguas Blancas, viajaba con su pareja y una de sus hijas cuando fue interceptada en un control vehicular.
Fuentes oficiales indicaron que M.O. es hija de un empresario de Orán vinculado a la comercialización de carnes rojas, menudencias y chacinados frescos. Se sospecha que su destino final era el aeropuerto, ya que horas antes había publicado en sus redes sociales que se dirigía a la terminal aérea.
Durante la inspección del vehículo, los agentes revisaron la mochila de la menor y encontraron los paquetes de droga envueltos en papel metálico. Tanto M.O. como su pareja fueron trasladados al aeropuerto de Salta, donde la PSA tiene su base operativa.
La detenida tiene 23 años y es mamá de dos nenas
Investigadores sospechan que la detenida podría estar vinculada a un integrante de la banda de Cristian «El Gringo» Palavecino, un narco detenido en Orán en octubre de 2023, acusado de homicidios y del robo millonario a una frutihortícola. Palavecino, conocido por su tatuaje de escorpión en el cuello y por documentar en videos sus actividades criminales, es considerado un hombre de confianza de Raúl «El Coya» Rojas, otro peso pesado del narcotráfico en el norte del país.
Registros oficiales indican que M.O., ahora detenida, figuraba como empleada en blanco en la frutihortícola Abra del Sol, la misma empresa que fue blanco del asalto atribuido a la banda de Palavecino.
La captura de M.O. ocurre en un momento en el que Aguas Blancas está en el centro del debate por el refuerzo de controles en la frontera con Bolivia. En enero, el Gobierno nacional respaldó la decisión del interventor de la localidad, Adrián Zigaran, de instalar un cerco perimetral de 200 metros para ordenar el paso fronterizo.
Desde el Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, sostienen que esta medida forma parte del Plan Güemes, diseñado para combatir el narcotráfico y la violencia en la región. Según un comunicado oficial, antes de su implementación, la frontera entre Aguas Blancas y Orán era «tierra de nadie», con un alto nivel de criminalidad vinculado al tráfico de drogas y sicariato.
La detención de M.O. refuerza las alertas sobre el rol de las rutas salteñas en el circuito del narcotráfico y la necesidad de medidas más estrictas para frenar el ingreso de estupefacientes al país.
Los trabajos incluyen repavimentación, demarcación de sendas peatonales, y la instalación de nuevos semáforos en…
La empresa Ledesma informó que tomó conocimiento de la circulación de cheques apócrifos, que falsamente…
Jujuy se prepara para una semana plena de actividades culturales, festivales, talleres y eventos que…
Dos nuevas Juezas Unipersonales de Familia asumieron sus cargos en un acto protocolar cumplido ante…
La medida fue anunciada por Mariano Cúnero Libarona y permitirá que los compradores salgan de…
El incendio forestal en El Bolsón, que ya consumió más de 2.800 hectáreas y dejó…