“Frankenstein”, el extraño árbol que produce más de 40 tipos de fruta

Fue creado por un profesor de Arte de la Universidad de Siracusa, Estados Unidos, en base al injerto de distintas variedades de plantas

De acuerdo a los tiempos de floración de cada variedad de planta frutal, el árbol cambia de color y de aroma.

La posibilidad de producir más de cuarenta especies de fruta es uno de los principales atractivos que ostenta «Frankenstein», una curiosa creación de Sam Van Aken, profesor de Arte en la Universidad de Siracusa, en el estado de Nueva York, Estados Unidos.

El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. De acuerdo al tiempo de crecimiento de cada variedad, el árbol cambia constantemente de color y de aroma.

El común denominador de los componentes esenciales es que, en todos los casos, se trata de plantas «de hueso», es decir, que se sostienen en un tronco o ramas. Hasta ahora, una veintena de Frankenstein fue plantada en museos de arte, campos universitarios y terrenos privados de Estados Unidos. La primera etapa de preparación conjuga unos veinte tipos de fruta, a la que sigue una poda y el agregado de otras tantas variedades.

El multifacético árbol concibe diferentes combinaciones, ya que el proyecto de Van Aken utiliza más de 250 variedades de fruta. Por ese motivo, el público tiene la posibilidad de apreciar modelos diferentes de Frankenstein en Arkansas, Kentucky, Maine, Massachusetts, Nueva York, Pensilvania y Nueva Jersey.

«Lo veo como una obra de arte, un proyecto de investigación y una forma de conservación. Es escultura a través de injertos», definió su trabajo más trascendente Van Aken, cuyo principal objetivo apunta a lograr «el árbol de las cien frutas».

Para poder concretar su iniciativa, el docente se encargó de rescatar el valioso patrimonio vegetal de un huerto de la Estación de Agricultura Experimental de Nueva York, una vez que se enteró que iba a ser demolido, después de 150 años de actividad.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Muestra "Gato Andino"

Arte y biodiversidad. «Gato Andino: el alma de los Andes»

La muestra inicia el lunes 14 de abril, y se extenderá hasta el 14 de mayo.

Programación de viviendas en Jujuy

Jujuy. Nuevo plan de viviendas con terrenos aportados por instituciones

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la firma de convenios marco para la construcción de viviendas, una iniciativa que busca ampliar el acceso a soluciones habitacionales mediante la articulación…

Comer en casa

Comer en Casa: continúa la entrega de módulos alimentarios en las Yungas

El martes 15 de abril se cumplirá con el operativo en El Fuerte, Rodeíto, El Piquete y Santa Clara.

Bono especial para trabajadores de Jujuy

Estatales de Jujuy: bono de $50.000 y nuevo aumento salarial

El Gobierno de Jujuy otorgará un bono extraordinario por el Día del Trabajador y aplicará una suba salarial del 3% en abril.

"Capillas musicales" en Perico

Perico recibe una nueva edición del Ciclo «Capillas Musicales»

Este sábado, la Camerata Ricardo Vilca se presentará en un escenario emblemático, en una propuesta que fusiona música, arte y patrimonio cultural.

Programa "Clubes eficientes"

“Clubes Eficientes”. Presentaron la segunda etapa del programa en Jujuy

El Gobierno provincial avanza con acciones para promover la eficiencia energética en instituciones deportivas, en el marco de una política integral de sostenibilidad y desarrollo comunitario.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio