¿Cómo se produce un tsunami?

Un tsunami suele originarse por un terremoto submarino, un deslizamiento de tierra, una erupción volcánica o un meteorito. Un tsunami …

Un tsunami suele originarse por un terremoto submarino, un deslizamiento de tierra, una erupción volcánica o un meteorito.

Un tsunami suele originarse por un terremoto submarino, un deslizamiento de tierra, una erupción volcánica o un meteorito. ¿Cómo se produce un tsunami? Pues por diversidades de causas, aunque la más destaca es por ondas u olas que se propagan en el mar y forman un terremoto marino. Hay que destacar que son peligrosos cuando se acercan a la costa, pero no cuando tienen lugar en el mar abierto.

https://www.youtube.com/watch?v=3JDrkVtR7Y0

Recientemente han sucedido algunos tsunamis importantes, sobre todo en el oceánico Índico y también en el Pacífico, siendo uno de los más recientes en Japón, pues son zonas más propensas a que se produzcan dichos fenómenos.

Como hemos señalado, la causa principal del tsunami son los terremotos o los volcanes que mueven la tierra en el fondo del mar. Debemos tener en cuenta que para que se origine un tsunami, el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, y una gran masa de agua del océano debe ser impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando el temblor de la tierra en el fondo del mar desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie sube, se produce una fuerte oleada, llega a la costa y choca contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7 metros (21 pies) a 33 metros (100 pies) de alto.

Aunque no siempre se puede prever un tsunami, los indicios que lo alertan son la bajada de marea. Cuando se acerca a la costa, su velocidad disminuye pero su altura aumenta. La longitud de onda también disminuye, con lo que la pendiente de la ola crece, y si la costa tiene una pendiente muy suave el tsunami ofrece una marea rápida, en la que el nivel del mar sube en menos de 10 minutos.

La fuerza del tsunami provoca toda clase de efectos devastadores por su velocidad y rapidez, por lo que no da tiempo a actuar. En este caso, las olas pueden alcanzar los 800 kilómetros por hora, y las olas altas son de más de 30 metros. Antes nos referíamos a que en el océano puede no provocar tantos daños porque las olas no son grandes, pero es al llegar a la cota cuando suben de altura y arrastran todo lo que se encuentran por delante.

Más noticias

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio