¿Cómo hacía la gente para despertarse antes de la invención del despertador?

¿Alguna vez te has preguntado como hacía la gente para despertarse a un determinado horario, cuando todavía no existía el …


¿Alguna vez te has preguntado como hacía la gente para despertarse a un determinado horario, cuando todavía no existía el despertador que conocemos hoy? Te lo contamos

 
Entre los años 428 y 348 A.C. Platón inventó el primer despertador con un sistema sumamente ingenioso. Sucesivamente, las distintas técnicas fueron evolucionando para construir dispositivos que nos despertaran de modo más eficiente por la mañana. Sin embargo, antes de 1920, los despertadores no eran ni muy confiables ni muy accesibles.
 
Por lo tanto, las personas debían acudir a otras alternativas. A continuación te presentamos 5 históricas alternativas al despertador moderno. 
 
La vejiga 
Hasta el siglo XX, los americanos nativos utilizaban la técnica de «tomar mucha agua» antes de dormir. De este modo, la vejiga se llenaba durante la noche y antes de que salga el sol debían levantarse a orinar. 
 
El clepsidra
Los relojes de agua o clepsidra eran utilizados por civilizaciones hace miles de años. Se trata de un mecanismo para medir el tiempo utilizando un flujo regulado de agua hacia un recipiente graduado. Estos relojes eran utilizados en Egipto y servían principalmente en la noche, ya que sin el sol los relojes de sol no eran de mucha utilidad. 
 
La religión
En muchas sociedades cristianas sonaban campanas para despertar a las personas y que vayan a la iglesia en la mañana. Estas mismas campanas también eran útiles para indicar a las personas qué hora del día era, ya que muchas personas no usaban relojes aún. 
 
Los despertadores humanos
Ser knocker-up o despertadores humanos era una profesión durante la Revolución Industrial. Estas personas empleaban palo largo para golpear en la ventana de las personas a la hora que deseaban despertarse. Era un método eficiente ya que el knocker-up no se podía ir hasta que el cliente se despertara. Algunas empresas incluso contrataban knocker-up para asegurarse de que sus empleados llegaran a tiempo al trabajo. 
 
El silbido de las fábricas
En la Revolución Industrial, muchos trabajadores vivían cerca de la fábrica dónde trabajaban. De modo que se despertaban con el sonido del silbido de la fábrica, que se sonaba para anunciar que la jornada de trabajo comienza o finaliza. 

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio