Mundo

“Muerte al dictador”: nueva ola de protestas de mujeres en Irán contra el régimen de Alí Khamenei

Al cumplirse 40 días de la ejecución de cuatro presos políticos condenados por repudiar en las calles la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la Policía de la Moral, los iraníes salieron a las calles para pedir el fin de la opresión.

Irán vivió nuevas protestas en las que se pidió el fin de la República Islámica en varias ciudades del país, tras varias semanas de relativa calma de la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini en septiembre.

“Muerte al dictador (por Alí Khamenei, líder supremo iraní)” y “Maldito Khomeini” (por el fundador de la república islámica) fueron algunos de los gritos que resonaron en las ciudades de Teherán, Rasht, Mashad o Karaj, según videos difundidos en redes sociales por el grupo de activistas 1500Tasvir y organizaciones no gubernamentales como Derechos Humanos en Irán (ICH NGO, por sus siglas en inglés) y el Centro para los Derechos Humanos en Irán (ICHRI).

Los manifestantes marcharon por las calles del país coincidiendo con los 40 días de la ejecución de dos presos condenados a muerte por su participación en las protestas, una fecha de luto muy respetada por los iraníes.

Mohammad Mehdi Karami y Mohammad Hosseini fueron ejecutados el 7 de enero por el supuesto asesinato de un basiji -miliciano islámico- en noviembre, durante la revuelta desatada por la muerte de Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

También resonó en las marchas nocturnas el “mujer, vida, libertad”, eslogan de las protestas protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres en las que piden más libertades y el fin de la República Islámica.

Estas nuevas protestas se producen tras varias semanas de relativa calma, en las que las manifestaciones habían prácticamente desaparecido a consecuencia de la represión estatal y en particular de las ejecuciones de manifestantes.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, dio por “fracasadas” las protestas el sábado pasado durante la celebración del 44 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica en 1979.

“No nos hemos reunido para simplemente conmemorar el gran día (de la revolución), también porque una vez más la revolución triunfó y los enemigos fracasaron”, dijo Raisí, en un discurso en la plaza Azadi (libertad) de Teherán, epicentro de las conmemoraciones.

Pero las nuevas protestas ponen de manifiesto que el descontento popular permanece a pesar de una represión que ha causado casi 500 muertos y 20.000 detenidos, de los que varios cientos han sido condenados a penas de prisión y 17 a la horca.

Hasta ahora cuatro manifestantes han sido ejecutados, uno de ellos en público.

Con información de EFE

Entradas recientes

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

7 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

7 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

7 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

7 horas hace

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…

7 horas hace

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…

8 horas hace