El Amazonas existe gracias al asteroide que mató a los dinosaurios

Un estudio desarrollado en Sudamérica concluyó que el evento devastador de hace 66 millones de años dio origen a la selva tropical

Un estudio desarrollado en Panamá con muestras tomadas en Colombia apunta a que el evento dio origen a las selvas tropicales que hoy conocemos en nuestro planeta.

Los investigadores utilizaron polen y hojas fosilizadas del suelo colombiano para investigar cómo ese evento cambió los bosques tropicales de América del Sur.

Después de que una roca espacial de 12 km de ancho golpeara la Tierra hace 66 millones de años, el tipo de vegetación que formaba estos bosques cambió drásticamente.

La doctora Mónica Carvalho, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá y coautora del estudio, dijo: “Nuestro equipo examinó más de 50.000 registros de polen fósil y más de 6000 fósiles de hojas de antes y después del impacto”. El equipo ha descrito sus hallazgos en la prestigiosa revista Science.

¿Qué encontraron?

Los científicos descubrieron que las plantas coníferas y los helechos eran comunes antes de que el enorme asteroide impactara la Tierra en lo que ahora es la península de Yucatán, México.

Pero después del evento devastador, la diversidad de plantas se redujo en aproximadamente un 45% y las extinciones se generalizaron, particularmente entre las plantas con semillas. Los bosques se recuperaron durante los siguientes seis millones de años, pero las angiospermas, o plantas con flores, llegaron para dominar esas zonas de vegetación. La estructura de los bosques tropicales también cambió como resultado de esta transición.

Durante el período Cretácico tardío, cuando los dinosaurios todavía estaban vivos, los árboles que formaban los bosques estaban muy espaciados. Sus copas no estaban encima unas de las otras, lo que dejaba áreas abiertas que eran iluminadas por el sol en el suelo del bosque. Pero después del impacto, los bosques desarrollaron una formación densa que permitió que llegara mucha menos luz al suelo.

Pero ¿cómo transformó el impacto los escasos bosques tropicales ricos en coníferas de la era de los dinosaurios en las selvas tropicales de hoy, con sus imponentes árboles llenos de flores y orquídeas multicolores?

El cambio radical

A partir de su análisis del polen y las hojas, los investigadores proponen tres explicaciones diferentes. En primer lugar, los dinosaurios podrían haber evitado que el bosque fuera denso al alimentarse y pisotear las plantas que crecían en las zonas bajas de los bosques. Una segunda explicación es que la caída de cenizas tras el impacto enriqueció los suelos de los trópicos, lo que dio una ventaja a las plantas con flores que crecen más rápido.

La tercera explicación es que la extinción particular de las especies de coníferas creó una oportunidad para que las plantas con flores tomaran su lugar. Estas ideas, dice el equipo, no son mutuamente excluyentes y todas podrían haber contribuido al resultado que vemos hoy.

“La lección aprendida aquí es que bajo perturbaciones rápidas… Los ecosistemas tropicales no solo se recuperan; son reemplazados, y el proceso lleva mucho tiempo”, concluyó la doctora Carvalho.

BBC Mundo

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

El truco para hacer que un teléfono cargue más rápido sin necesidad de cargadores costosos

El truco para hacer que un teléfono cargue más rápido sin necesidad de cargadores costosos

Usar el celular mientras se está cargando puede aumentar el tiempo necesario para alcanzar una carga completa

Jujuy convoca al diálogo por el litio: foro tripartito busca más inclusión laboral

Jujuy convoca al diálogo por el litio: foro tripartito busca más inclusión laboral

Comisión Tripartita de Oportunidades del Litio: convocan a participar del foro sobre desarrollo e inclusión en el sector

Atrapados por el juego. Un flagelo que crece aceleradamente entre los jóvenes en la Argentina

Atrapados por el juego. Un flagelo que crece aceleradamente entre los jóvenes en la Argentina

El 40% de los jóvenes argentinos apuesta dinero en plataformas online, según una investigación reciente. Mientras el fenómeno crece en forma acelerada, el proyecto de ley de prevención de la…

El padre de L-Gante, molesto por no ser invitado al cumpleaños de su nieto. “Que deje de hacer chiquilinadas”

El padre de L-Gante, molesto por no ser invitado al cumpleaños de su nieto. “Que deje de hacer chiquilinadas”

Miguel Ángel Prosi, padre del cantante, expresó su malestar por no haber sido convocado al festejo sorpresa que organizó la familia.

Tenis en Montecarlo. Tras perder el primer sect, Alcaraz aplastó a Francisco Cerúndolo

Tenis en Montecarlo. Tras perder el primer sect, Alcaraz aplastó a Francisco Cerúndolo

El español Carlos Alcaraz consiguió este miércoles una contundente victoria con remontada incluida ante el argentino Francisco Cerúndolo, en un duelo correspondiente a la segunda ronda del Masters 1000 de…

Avanzan las obras de mantenimiento en edificios escolares de la provincia

Avanzan las obras de mantenimiento en edificios escolares de la provincia

El Ministerio de Educación de Jujuy continúa desarrollando tareas de mantenimiento, refacción y ampliación en distintos establecimientos educativos, en simultáneo con la construcción de nuevas escuelas en todo el territorio…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio