Mundo

China intensifica la guerra comercial y eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU.

El gobierno de China anunció este viernes un nuevo incremento de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses, que pasarán del 84% al 125%, profundizando así la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos. La medida fue oficializada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado y entrará en vigor el sábado 12 de abril.

En un comunicado con tono severo, Beijing acusó a Washington de “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de adoptar “una política unilateral de acoso y coerción”. Además, señaló que Estados Unidos ha “ignorado el orden económico global” y advirtió que la paciencia china “tiene un límite”.

El nuevo ajuste llega apenas dos días después de que China aumentara del 34% al 84% sus aranceles a bienes estadounidenses, en respuesta a una tarifa del 50% impuesta por el presidente Donald Trump. Estados Unidos respondió con una nueva suba que lleva la carga total sobre las importaciones chinas al 145%.

Pese a la dureza del cruce, Beijing reconoció que muchos productos estadounidenses ya han sido desplazados del mercado chino y calificó las nuevas sanciones como “irrelevantes desde el punto de vista económico”, afirmando que quedarán como “una burla en la historia de la economía mundial”.

Desde el Ministerio de Exteriores, el portavoz Lin Jian reiteró que China “no busca una guerra comercial, pero no la teme”, y subrayó que cualquier solución debe basarse en el “diálogo, la igualdad y el respeto mutuo”. También defendió las contramedidas como una forma de “proteger los intereses legítimos de China y salvaguardar el orden internacional”.

Impacto en los mercados globales
Las principales bolsas de Asia abrieron la jornada con fuertes caídas, aunque algunas lograron moderar las pérdidas o revertir la tendencia. En Tokio, el índice Nikkei se desplomó más de un 5% al inicio, pero cerró con una baja del 2,96%, arrastrado por pérdidas en gigantes como Toyota (-4,83%) y Sony (-7,04%).

En Corea del Sur, el Kospi cayó un 0,5%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong, tras una apertura negativa, logró recuperarse y cerró con una suba del 1,13%. A pesar del rebote, el índice acumula una caída del 13,2% en lo que va de la semana, su peor desempeño desde 2008.

En Europa, los mercados operaban con alta volatilidad a media mañana: Londres subía un 0,46%, mientras que Frankfurt y París caían un 0,96% y 0,35%, respectivamente, tras una apertura inicialmente positiva.

Por su parte, los futuros de Wall Street también mostraban pérdidas. A las 10:15 GMT, el S&P bajaba un 0,26%, el Dow un 0,31%, el Nasdaq un 0,27% y el Russell 2000 un 0,27%. El petróleo crudo también retrocedía un 0,38%.

Entradas recientes

Dólar hoy: sin cepo, se vende a $1.190 en el Banco Nación y cae el dólar blue

En el primer día de operaciones sin restricciones para personas humanas, la divisa minorista muestra…

24 minutos hace

L-Gante, a las piñas con su representante Maxi “El Brother”: ¿Puede ir a la cárcel otra vez?

Un nuevo episodio violento tiene como protagonista a L-Gante. El cantante de cumbia 420 fue…

38 minutos hace

Prestigiosos cirujanos que visitan Jujuy fueron recibidos por Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, saludó en el Salón de la Bandera a…

1 hora hace

El Gobernador acompañó la jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación…

2 horas hace

Comer en Casa: acreditación bancaria en San Salvador, Palpalá y Perico

El pago se efectúa de manera digital a través de la aplicación WhatsApp Macro BancoChat,…

2 horas hace

Los bancos reabren sin cepo: desde hoy, cómo será la compra de dólares para los argentinos

A partir de este lunes, las personas físicas podrán acceder al mercado cambiario sin restricciones,…

3 horas hace