China intensifica la guerra comercial y eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU.

La medida, en represalia a nuevas sanciones impuestas por Washington, comenzará a regir desde este sábado. Las bolsas asiáticas y europeas operan con alta volatilidad.
China, aranceles

El gobierno de China anunció este viernes un nuevo incremento de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses, que pasarán del 84% al 125%, profundizando así la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos. La medida fue oficializada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado y entrará en vigor el sábado 12 de abril.

En un comunicado con tono severo, Beijing acusó a Washington de “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de adoptar “una política unilateral de acoso y coerción”. Además, señaló que Estados Unidos ha “ignorado el orden económico global” y advirtió que la paciencia china “tiene un límite”.

El nuevo ajuste llega apenas dos días después de que China aumentara del 34% al 84% sus aranceles a bienes estadounidenses, en respuesta a una tarifa del 50% impuesta por el presidente Donald Trump. Estados Unidos respondió con una nueva suba que lleva la carga total sobre las importaciones chinas al 145%.

Pese a la dureza del cruce, Beijing reconoció que muchos productos estadounidenses ya han sido desplazados del mercado chino y calificó las nuevas sanciones como “irrelevantes desde el punto de vista económico”, afirmando que quedarán como “una burla en la historia de la economía mundial”.

Desde el Ministerio de Exteriores, el portavoz Lin Jian reiteró que China “no busca una guerra comercial, pero no la teme”, y subrayó que cualquier solución debe basarse en el “diálogo, la igualdad y el respeto mutuo”. También defendió las contramedidas como una forma de “proteger los intereses legítimos de China y salvaguardar el orden internacional”.

Impacto en los mercados globales
Las principales bolsas de Asia abrieron la jornada con fuertes caídas, aunque algunas lograron moderar las pérdidas o revertir la tendencia. En Tokio, el índice Nikkei se desplomó más de un 5% al inicio, pero cerró con una baja del 2,96%, arrastrado por pérdidas en gigantes como Toyota (-4,83%) y Sony (-7,04%).

En Corea del Sur, el Kospi cayó un 0,5%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong, tras una apertura negativa, logró recuperarse y cerró con una suba del 1,13%. A pesar del rebote, el índice acumula una caída del 13,2% en lo que va de la semana, su peor desempeño desde 2008.

En Europa, los mercados operaban con alta volatilidad a media mañana: Londres subía un 0,46%, mientras que Frankfurt y París caían un 0,96% y 0,35%, respectivamente, tras una apertura inicialmente positiva.

Por su parte, los futuros de Wall Street también mostraban pérdidas. A las 10:15 GMT, el S&P bajaba un 0,26%, el Dow un 0,31%, el Nasdaq un 0,27% y el Russell 2000 un 0,27%. El petróleo crudo también retrocedía un 0,38%.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Consejo de la Magistratura de Jujuy

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega al Poder Ejecutivo de la Provincia del Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo de…

WhatsApp, traductores

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a internet ni envío de datos a servidores externos, garantizando privacidad…

Cine: Emilia Pérez

“Emilia Pérez” llega a Paramount+ con dos premios Oscar y una trama que desafía los estereotipos

La película dirigida por Jacques Audiard desembarca en Latinoamérica tras un paso exitoso por festivales internacionales y una temporada cargada de premios y controversias.

Natalia Oreiro

Natalia Oreiro y Pablo Echarri coincidieron en el estreno de Mazel Tov, pero evitaron el saludo

Los actores, protagonistas de una recordada historia de amor en los años 90, asistieron al evento convocado por Adrián Suar sin cruzar palabra ni miradas.

La Libertad Avanza Jujuy

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos en Jujuy rumbo al 11 de mayo

«Es el momento de elegir entre la casta empobrecedora y una verdadera renovación», expresó el senador Ezequiel Atauche.

Adriano Morone

Adriano Morone: “Ciénaga de Paicone crece con la educación pública”

Adriano Morone, candidato a diputado provincial en primer término por el Frente Jujuy Crece, visitó a la comunidad de Ciénaga de Paicone, donde además participó de la inauguración del nuevo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio