Mundo

Alerta global por el asteroide 2024 YR4: ¿existe riesgo de impacto en la Tierra?

Descubierto en diciembre de 2024 por un telescopio automatizado en Chile, este objeto de entre 40 y 100 metros de diámetro ha sido incluido en la lista de riesgo de impacto manejada por agencias espaciales de Estados Unidos y Europa.

Evaluación del riesgo

Las proyecciones actuales indican que la probabilidad de que 2024 YR4 colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,3 %, lo que implica un 98,7 % de posibilidades de que pase sin incidentes. No obstante, los astrónomos continúan monitoreando su trayectoria para reducir la incertidumbre.

Según Colin Snodgrass, profesor de astronomía planetaria en la Universidad de Edimburgo, lo más probable es que el asteroide pase sin causar daño. Sin embargo, enfatiza que es esencial mantener un monitoreo constante.

Clasificación y posibles efectos

En la escala de Turín, utilizada para evaluar la peligrosidad de asteroides, 2024 YR4 ha recibido una puntuación de 3. Aunque el riesgo de impacto es bajo, la comunidad científica lo considera un evento que merece atención.

Un asteroide de 100 metros podría causar destrucción significativa a nivel local en caso de impacto. En 1908, un meteorito similar provocó una explosión en Tunguska, Siberia, devastando 2.000 kilómetros cuadrados de bosque.

Estrategias de defensa planetaria

Desde su detección, diversas agencias espaciales han intensificado la recolección de datos y la evaluación de posibles medidas de mitigación. La Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales han sido activados para analizar estrategias de intervención en caso de que se confirme un riesgo de impacto.

Entre las posibles soluciones se encuentra la tecnología probada en la misión DART de la NASA, que en 2022 logró modificar la órbita de un asteroide mediante el impacto de una nave espacial. Este método podría aplicarse si fuera necesario para alterar la trayectoria de 2024 YR4.

Perspectivas futuras

Los astrónomos continúan rastreando el asteroide, cuya trayectoria podría ser precisada en su próximo paso cercano a la Tierra el 17 de diciembre de 2028. Hasta entonces, 2024 YR4 permanecerá en la lista de objetos de riesgo, aunque se espera que nuevas mediciones descarten una colisión.

El descubrimiento de este asteroide resalta la importancia de fortalecer los programas de detección y defensa planetaria. El monitoreo constante y el desarrollo de estrategias tecnológicas avanzadas seguirán siendo clave para la seguridad de la Tierra frente a futuras amenazas espaciales.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

8 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

13 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

18 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

18 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

19 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

19 horas hace