Categorías: Jujuy

Segunda etapa del Bid para el ‘Gran Jujuy’

Este viernes comenzó en el Colegio de Arquitectos la segunda etapa de lo que es el Laboratorio de Diseño Urbano (LDU), un proyecto urbanístico impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, que se comenzó a implementar desde principios de año y que tiene por destinatario principal el área del Gran Jujuy –Capital, Palpalá y Yala-.

Los talleres deliberativos que dieron inicio en la jornada de hoy, fueron colmados con la participación de técnicos, técnicos, académicos y profesionales. Los mismos tendrán a su cargo la elaboración y diseño de la metodología de participación y coordinación pública-privada-comunitaria.
Así también, la flamante Escuela Municipal, marina Vilte será otro de los lugares de trabajo para los  talleres participativos entre comunidad vecinal y técnicos, con el fin de involucrar al público meta, quienes más conocen las necesidades y pueden plasmar con vivencias las realidades del sector.
 “Nos acompañan hoy algunos técnicos responsables tanto de la oficina de Buenos Aires como de Chile que son los que coordinan el avance del programa.  Hasta aquí hemos tenido una hermosa experiencia porque se ha recorrido mucho el territorio, zona del B-2, B-3, B-5 y B-6 de Alto Comedero donde se piensa hacer la intervención, en lo que será un diálogo y coordinación permanente entre la comunidad que será la beneficiaria principal, y el sector público”, expresó el Secretario de Planificación de la Municipalidad, Luciano Córdoba, quien explicó que el culminará con la presentación de un proyecto al término de cuatro meses.
Por su parte, Dominique Mashina, representante de la oficina regional de Chile del BID explicó, “el LDU consiste en la elaboración y metodología de participación para el diseño de proyectos urbanos en una intervención social específica; en este caso los sectores de Alto Comedero mencionados”.  Y agregó, “la idea es integrar a los diversos actores tanto quienes habitan en la zona como quienes pueden incidir en el desarrollo urbano y territorial, en una propuesta común y así vamos a poder garantizar la implementación en el tiempo”.
Finalmente, Córdoba expresó, “resaltamos que en el LDU hay una profesional de la Universidad Tecnológica de Viena, Soledad Di Croce, quien está trabajando con el equipo de Planificación; nos han permitido incorporar a un pasante; un joven profesional arquitecto de San Salvador de Jujuy; y el equipo de profesionales de la Municipalidad que está alineado para que se pueda terminar esta etapa.  Ojala que en los próximos meses cuando esté terminado el proyecto y se haga la presentación pública tengamos el acompañamiento de una comunidad que haya sido parte del diseño”.

Entradas recientes

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega…

3 horas hace

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo,…

5 horas hace

“Emilia Pérez” llega a Paramount+ con dos premios Oscar y una trama que desafía los estereotipos

La película dirigida por Jacques Audiard desembarca en Latinoamérica tras un paso exitoso por festivales…

5 horas hace

Natalia Oreiro y Pablo Echarri coincidieron en el estreno de Mazel Tov, pero evitaron el saludo

Los actores, protagonistas de una recordada historia de amor en los años 90, asistieron al…

5 horas hace

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos en Jujuy rumbo al 11 de mayo

"Es el momento de elegir entre la casta empobrecedora y una verdadera renovación", expresó el…

5 horas hace

Adriano Morone: “Ciénaga de Paicone crece con la educación pública”

Adriano Morone, candidato a diputado provincial en primer término por el Frente Jujuy Crece, visitó…

6 horas hace