Se concretó un nuevo encuentro entre ediles capitalinos y la Comisión Jujuy Abanderados de la Patria, donde se comenzó a diagramar la ejecución de las obras para el Mural alusivo al Bicentenario de la Independencia de la Patria, que se realizará en el acceso al Barrio Sargento Cabral, Colectora Ruta Nacional Nº 9
En la reunión se buscó plasmar la idea basada en una ordenanza que se sancionó hace dos años, que también estipula que la obra se incorpore a la Guía de Actividades Culturales y Turísticas de nuestra ciudad.
El encuentro también sirvió para diagramar y coordinar las actividades culturales del presente mes y también de noviembre. La mencionada comisión es presidida por el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad, José Rodríguez Bárcena, con el acompañamiento de diferentes instituciones y organizaciones, entre ellas el Colegio de Profesores de Historia, el Instituto Manuel Eduardo Arias, Instituto Belgraniano, Mujeres Jujeñas a Caballo “Juanita Moro”, la Asociación La Guachita y el Fortín Gaucho El Pial de Reyes.
Uno de los participantes de la reunión, fue el secretario de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, quien dijo que “en estas reuniones periódicas que realizamos en el seno de la Comisión, empezamos a planificar la realización de un mural en el acceso de Alto Comedero, para poner en relieve la importancia y el protagonismo que tuvo el pueblo de Jujuy en la lucha por la independencia que duró en nuestra provincia 16 años, desde 1809 a 1825. La idea es poner las distintas etapas que hubo en esos años, en la lucha por la independencia, con la participación de las instituciones de nuestro medio”.
La concejal Estela Flores, remarcó que “nos reunimos para dar lugar a una ordenanza que se aprobó hace dos años atrás por el Bicentenario de nuestra Independencia, vamos a llevar adelante entre distintos órganos, como el Concejo, la Municipalidad, el Instituto Belgraniano y los profesores del Polivalante de Arte”.
“Estamos definiendo cómo se hará el mural, tenemos que tomar las referencias para concretar nuestra historia en imágenes, aprobar el bosquejo y contar con el presupuesto necesario”.
El profesor de la cátedra Muralismo, Arnaldo Liquín, afirmó que “la idea es reconocer nuestra cultura y patrimonio”. También resaltó que es un proyecto ambicioso por la superficie a cubrir, son muchos metros de largo y unos siete metros de altura en la subida de alto comedero. Apenas se puede apruebe el presupuesto, la gente del Instituto Belgraniano ofrecerá una clase a mis alumnos, para conocer los hechos y luego plasmarlo en el mural”.
Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…
Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…
El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…
Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…
El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…
La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…