Categorías: Jujuy

Litio. Hacia un salto cualitativo en ciencia y tecnología

El presidente del Directorio de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Felipe Albornoz, habló sobre el memorándum de entendimiento celebrado con Ganfeng Lithium para la fabricación de baterías de litio en nuestra provincia.

Dijo al respecto que “es sinónimo de desarrollo tecnológico y científico, en el marco de un proceso virtuoso que a la vez reportará valiosos beneficios en el crecimiento económico”.
En este sentido, subrayó que el acuerdo firmado por el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang; “establece un marco general de cooperación para el desarrollo de estudios, intercambio de información y asistencia mutua”, en cuyo contexto “se trazará la viabilidad de proyectos a ejecutar conjuntamente, como así también en forma individual o con terceros en Jujuy”.

Resaltó que uno de los puntos principales del memorando es “la iniciativa de radicar una planta de producción de baterías para movilidad sustentable, analizando simultáneamente la trazabilidad de oportunidades de inversión en actividades de exploración y explotación”.
Explicó que, a tal efecto, “se sentaron bases para el intercambio de experiencias, información, tecnología, conocimientos y buenas prácticas en materias de minería y movilidad sustentable”.

Este escenario fue concebido para incrementar la capacidad productiva de la industria local, apuntando a sectores de potencial exportación. Además, resulta potenciado por el proyecto de ley de promoción para el uso de la movilidad sustentable que fomenta la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales de producción nacional.

Albornoz recordó que “Jujuy estimuló iniciativas para promocionar la radicación de industrias vinculadas al desarrollo de energías renovables y con la transición energética, tanto para el sector privado, como para la participación pública en los proyectos que a tal efecto se desarrollen en territorio provincial” y añadió que “Cauchari – Olaroz se convertirá en el proyecto de mayor producción de litio del país, sumando a la cadena de valor el proceso necesario para que, por primera vez en Argentina, se produzca carbonato de litio de grado batería, calidad que es condición necesaria para la producción de celdas y cátodos para baterías eléctricas”.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

12 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

12 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

12 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

13 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

13 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

14 horas hace