Jujuy

Jujuy avanza en la creación del Parque Natural Provincial La Reina

El Gobierno de Jujuy concretó la toma de posesión de unas 15 mil hectáreas en el Departamento San Pedro, paso clave para la creación del Parque Natural Provincial “La Reina”, un área natural protegida que busca conservar su extraordinaria biodiversidad y fomentar el desarrollo sostenible local.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Carlos Sadir y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. Ambos firmaron el acta de posesión de las tierras, que pertenecían a la ex Finca Las Lauras, en el paraje San Juan de Dios. La finca fue adquirida por donantes alemanes y luego transferida a la provincia a través de la Fundación Banco de Bosques, representada por su presidente Emiliano Ezcurra.

Del encuentro participaron autoridades provinciales, municipales y representantes de instituciones educativas locales. También estuvieron presentes directivos del Parque Nacional El Rey (Salta), que limita con el futuro parque jujeño.

Sadir destacó el valor estratégico del proyecto y remarcó el compromiso del gobierno con el desarrollo sustentable. El mandatario ya envió el proyecto de ley a la Legislatura para la creación oficial del parque, que una vez aprobado dará inicio a un proceso de planificación participativa, ordenamiento territorial e infraestructura para uso público.

Zigarán calificó el hecho como histórico, subrayando que La Reina se incorpora a un sistema provincial de áreas protegidas con gran potencial ecoturístico. La ministra informó además que se gestionan fondos para desarrollar senderos, construir instalaciones y generar oportunidades para los habitantes de San Juan de Dios y zonas cercanas.

Desde la Fundación Banco de Bosques, Ezcurra agradeció a todos los actores involucrados y valoró el aporte de la organización alemana VisonNetZero GmbH, que trabaja en la medición de reducción de emisiones de carbono del ecosistema.

Un área clave para la conservación

El Parque La Reina se ubica en las Sierras Subandinas, entre las localidades de Lobatón, Santa Clara y San Pedro de Jujuy. La zona alberga todos los pisos altitudinales de las Yungas, con selvas de transición, bosques montanos y pastizales de neblina. Sus arroyos, que bajan de la serranía de Santa Bárbara, alimentan la cuenca hídrica Mojotoro-Lavayén-San Francisco.

De acuerdo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, el 99% del área está clasificado como categoría II (amarilla), con valor de conservación. Con su nueva condición de área protegida, adquiere el máximo nivel de resguardo ambiental previsto por la Ley Nacional 26.331.

Actualmente se han registrado en la zona 333 especies de flora, 275 aves, 36 mamíferos, 19 reptiles y 17 anfibios. Las autoridades anticipan que estos números aumentarán con futuras campañas de exploración biológica.

Entradas recientes

Copa Libertadores 2025: River Plate visita a Independiente del Valle

Independiente del Valle y River Plate se enfrentarán este miércoles 23 de abril a las…

14 minutos hace

Nuevo respaldo al plan económico argentino: “Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI”

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó los avances del programa libertario y reafirmó…

37 minutos hace

La Ciudad se prepara para celebrar la nueva edición de la Fiesta de la Danza

Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Danza, un evento tradicional que…

54 minutos hace

Elecciones provinciales 2025: capacitarán a delegados escolares

En el marco de las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el 11 de…

1 hora hace

Moretti se defiende tras el escándalo del video: «Me quieren hacer una cama para sacarme de San Lorenzo»

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, rompió el silencio luego de la difusión de un…

5 horas hace

Inician el traslado de las esculturas de Lola Mora hacia el nuevo Centro Cultural

Este jueves comenzará el operativo para el traslado de las emblemáticas esculturas de Lola Mora…

5 horas hace