Categorías: Jujuy

Film Commission: fuerte apuesta de Jujuy a la industria audiovisual

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a la Coordinadora de la Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa, realizó un balance satisfactorio del funcionamiento de la oficina.

 

A la fecha logró facilitar información fundamental a productoras, tales como Netflix, National Geografic, The History Channel y Warner Bros, entre otras, al momento de elegir como escenario locaciones de Jujuy, además de resaltar el impacto económico que significa para la provincia estos rodajes.

Al respecto, Posadas dijo, entre otros conceptos, que “queríamos contar todo lo que está haciendo la Jujuy Film Comission, lo que le significa para la provincia, y todo lo que está pasando. Todo tiene un hilo conductor de una política pública con una intención deliberada y en relación al impacto que está teniendo estamos muy satisfechos y seguimos apostando a que Jujuy siga siendo centro de locaciones nacionales e internacionales”.

Agregó que “el hecho que se haya abierto el turismo internacional permitirá que puedan venir producciones de otros países, lo cual abre otra beta muy importante. No solo nos buscan por la Quebrada, sino que también mostramos que somos Valles, Yungas y Puna; tenemos distintos paisajes y mucha cultura, lo que hace al destino más atractivo aún” aseveró finalmente.

Por su parte, la Coordinadora de la Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa, realizó una reseña desde la creación de la oficina a partir de la Ley 5836, donde se conformó bases y registros provinciales de locaciones y servicios (actores, hotelería, catering, etc.) de las cuatro regiones Puna, Quebrada, Valles y Yungas, destinada al sector audiovisual (directores, realizadores y productoras, entre otros) nacional e internacional.

Entre las producciones más destacadas de este último tiempo se encuentran: “Lightyears”, serie para EE UU a cargo de la productora 100 bares de Campanella; “El Reino” para Netflix y «Objetos» a cargo de Pampa Film donde actúa “China” Suárez. Además remarcó que “la actividad audiovisual tiene doble esfera, es industrial y también es una actividad cultural, es decir, que un rodaje que se realiza en la provincia genera un impacto en otras áreas y en otros servicios, como por ejemplo la contratación de gastronomía, hotelería, el alquiler de las locaciones, el pago de canon a la municipalidad y seguro”.

Indicó que para tener en claro el impacto económico que tiene cada rodaje en la Provincia, se solicita a las productoras un relevamiento de datos estadísticos y ejemplificó diciendo que durante la filmación de “El Reino”, la serie de Netflix, a principio de año, en 9 días dejó alrededor de dos millones y medio en contratación de distintos servicios.

Sobre el impacto de la imagen de Jujuy al Mundo recalcó que “una obra audiovisual tiene la capacitad de llegar de una forma más efectiva, que quizás otra campaña, y en menos tiempo”. Concluyó afirmando que “Jujuy a nivel NOA está bien posicionado y la Film Commission está relacionada a la industria y promoción turística, y el impacto que genera”.-

Entradas recientes

Moretti se defiende tras el escándalo del video: «Me quieren hacer una cama para sacarme de San Lorenzo»

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, rompió el silencio luego de la difusión de un…

7 minutos hace

Inician el traslado de las esculturas de Lola Mora hacia el nuevo Centro Cultural

Este jueves comenzará el operativo para el traslado de las emblemáticas esculturas de Lola Mora…

13 minutos hace

El programa “La Muni Tu Lugar” llega al Multiespacio Mariano Moreno con actividades para adultos mayores

Con la consigna “Espacios que cuidan, corazones que vibran”, el programa municipal “La Muni Tu…

20 minutos hace

Taller gratuito sobre autocuidado nutricional en el CIC “Che Guevara”

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano,…

31 minutos hace

Cursos de capacitación gratuita en oficios para la minería

El Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, junto a la UOCRA Seccional Jujuy,…

35 minutos hace

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

15 horas hace