Categorías: Jujuy

En el Día Mundial del Suelo promueven su protección y conservación

En el marco del Día Mundial del Suelo, debemos hacer una reflexión sobre la gestión sostenible de los recursos del suelo como elemento clave para nuestro futuro y bienestar, evaluó Samir Quintar.

Preocupado por el estado de degradación de los suelos, producto de la erosión eólica como hídrica y biológica, cuyo avance es de casi dos millones de hectáreas por año en nuestro país y de la cual no es ajena nuestra provincia, el empresario dijo que una alianza estratégica con técnicos de la Universidad, escuelas agrotécnicas, instituciones productivas y especialistas  “venimos trabajando en los últimos años en la investigación y desarrollo de productos biológicos (humus, lixiviados, microorganismo eficientes), y ensayos en parcelas demostrativas, con el propósito de lograr una provincia más productiva y sustentable”, destacó el especialista en conservación y manejo de suelos de Proyajo.

Quintar remarcó que los suelos son la base de la agricultura y nuestro sistema alimentario; la salud y vitalidad de éstos son requisitos para una producción sostenible de alimentos y el futuro de nuestro planeta, además de contener una biodiversidad de microorganismos que son fundamentales para la mitigación del cambio climático, debido a su capacidad para almacenar carbono.

“Al igual que levantamos nuestra mirada al cielo para estudiar el cambio climático que hemos provocado con nuestra forma de actuar y que amenaza nuestra existencia, también debemos bajar la cabeza para observar e investigar los efectos de la actividad humana en el suelo que pisamos».

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.

Quintar destacó que la celebración este año tiene como lema “detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad”. La campaña pretende crear conciencia sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables abordando los desafíos en la gestión del suelo, luchando contra su salinización, y alentando a todas las sociedades a comprometerse a mejorar la salud del suelo.
“El mundo tendrá 9.500 millones de habitantes para el año 2050 y habrá que alimentarlos. Para poder hacerlo, cuidar el suelo es, sin dudas, una tarea estratégica y responsabilidad de todos”, finalizó.

PRINCIPALES AMENAZAS

Las principales amenazas de los suelos productivos argentinos se deben a problemas de erosión hídrica y eólica, pérdidas de materia orgánica, desbalance y agotamiento de nutrientes, salinización, alcalinización y acidificación, pérdidas de biodiversidad, problemas físicos, anegamientos e inundaciones. Quintar advierte que todas estas amenazas y riesgos sobre los suelos se agravan en el contexto de cambio climático global.

Entradas recientes

Unión doblegó sobre el final a Cruzeiro en su debut en la Copa Sudamericana

Con un tanto de Diego Armando Díaz en el último centro, el Tatengue se impuso…

5 horas hace

Mal debut de Independiente en la Sudamericana: cayó ante Nacional Potosí en Bolivia

El Rojo debutó en la altura de Potosí ante Nacional, pero no pudo comenzar con…

5 horas hace

La Muni extendió hasta el 6 de abril el plazo del Plan de Pago Anticipado

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy extendió hasta el 6 de abril el plazo…

13 horas hace

Activan la construcción de pasarelas peatonales sobre el Parque Xibi Xibi

El intendente Raúl Jorge recorrió las obras de las nuevas pasarelas peatonales que se instalarán…

13 horas hace

Despliegan en toda la provincia el programa «Jujuy Iluminada»

El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Energía, continúa implementando el programa…

13 horas hace

Alto Comedero disfrutó de una nueva edición del ciclo «Siempre Jóvenes»

Con una gran convocatoria, el Multiespacio El Alto de Alto Comedero fue escenario de una…

14 horas hace