Categorías: Jujuy

El Barrio 12 de Octubre celebró su aniversario

Ediles capitalinos y funcionarios municipales participaron esta mañana del aniversario del barrio 12 de Octubre y conmemoración al Día del Respeto por la Diversidad Cultural, acto concretado esta mañana en la Plazoleta del lugar.

El presidente del Consejo, Lisandro Aguiar, y la concejal María Galán acompañaron a los vecinos e instituciones escolares del sector. En la oportunidad, integrantes del Centro de Participación Vecinal mostraron con diferentes stands los productos que realizan, como así también Banda de Música que ensaya en esa institución.

También hubo un stand donde se ofrecía comidas típicas de diferentes países y la participación de Adultos Mayores de la Municipalidad con su actuación de folclore. También deleitó a los presentes un grupo de saya.

Lisandro Aguiar afirmó que “es uno de los barrios más antiguos, es una de las primeras expansiones de la ciudad de San Salvador de Jujuy, ya 63 años, es por eso que estamos compartiendo con los vecinos este momento tan especial para todos. El desafío que tenemos es trabajar en conjunto, la municipalidad tiene mucha presencia en este sector a través del edificio 9 de julio, donde funciona la secretaría de obras y de servicios públicos y también en todo lo referente a la descentralización y la cultura a través del CPV 12 de Octubre. También del Centro Cultural Jorge Accame, que presta servicios culturales de manera permanente con el ballet, con el desarrollo de actividades teatrales”.

Y agregó: “este sector vecinal tiene una fisonomía muy particular en lo que respecta a sus calles y a las personas que lo habitan, ya que son muy amables, solidarias, que conviven y que han formado una gran familia”.

Lisandro Aguiar también hizo mención a fecha del Día del Respeto por la Diversidad Cultural, expresando que “nuestro pueblo es diversidad, nuestra sociedad está formada por el aporte de los originarios que habitaban estas tierras y cada una de las culturas que se fueron incorporando en más de 400 años de historia, esto es el resultado de la diversidad de las culturas”.

En tanto, una de las vecinas más antiguas del barrio 12 de Octubre, Catalina Lacsi, destacó que “nací en este barrio, ya que antes se estilaba mucho tener los hijos en las casas, me crie en esta zona que era todo municipal, los obreros guardaban las cosas donde funciona ahora la seccional 6° de policía, teníamos una acequia que rebalsaba cada vez que crecía el rio y allí sacábamos sardinas. El barrio con el lógico progreso ha cambiado totalmente, pero una recuerda siempre esa época”.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

51 minutos hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

2 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

2 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

6 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

8 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

9 horas hace