«Agua Con-Ciencia»: un nuevo programa para mejorar la calidad del agua en Quebrada y Puna

La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó el programa "Agua Con-Ciencia", una iniciativa destinada a abordar los problemas de calidad del agua en las regiones de Quebrada y Puna
Agua Con-ciencia

Durante una reunión con la empresa Agua Potable de Jujuy, se delinearon estrategias para articular esfuerzos con instituciones locales con el fin de generar conciencia y proponer soluciones efectivas a las problemáticas sociales, productivas y ambientales relacionadas con el agua.

Este programa busca mejorar la calidad del agua en áreas donde las concentraciones de iones nocivos para la salud son elevadas. La estrategia incluye la implementación y transferencia de conocimientos en ciencia y tecnología, lo que permitirá abordar las necesidades específicas de las comunidades afectadas.

En la reunión estuvieron presentes importantes referentes del sector, como el presidente de Agua Potable de Jujuy, Juan Carlos García; la ingeniera Luciana Pizarro, del Laboratorio de Investigación y Desarrollo, y también directora de proyectos de la Agencia; el director de la Agencia, Luis Bono; la directora de Vinculación y Transferencia Científico-Tecnológica, Marta López; y Rocío Rodríguez Soto, integrante del equipo de vinculación.

Desde 2016, la Agencia ha trabajado en diversas temáticas alineadas con los Ejes Estratégicos de la provincia, gracias a la asignación de fondos de convocatorias como el Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM) y los Proyectos Federales de Innovación (PFI), financiados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.

El programa «Agua Con-Ciencia» se basa en los resultados obtenidos de iniciativas anteriores, que incluyen:

Instalación de dispositivos para la reducción de arsénico en el agua de consumo en escuelas y centros de salud en zonas rurales del departamento de Tumbaya (DETEM 2016).
Optimización del uso del agua mediante extractores purificadores en Susques, promoviendo la gestión y valorización del recurso hídrico (PFI 2021).
Reducción de flúor en aguas de consumo para mejorar la calidad de vida en la localidad de Barrancas (PFI 2022).
A través de «Agua Con-Ciencia», la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación se compromete a seguir trabajando por un acceso seguro y sostenible al agua en estas regiones de Jujuy.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar

Dólar hoy: sin cepo, se vende a $1.190 en el Banco Nación y cae el dólar blue

En el primer día de operaciones sin restricciones para personas humanas, la divisa minorista muestra una suba del 8,4% respecto al viernes. Se puede comprar sin límite de monto a…

L-Gante

L-Gante, a las piñas con su representante Maxi “El Brother”: ¿Puede ir a la cárcel otra vez?

Un nuevo episodio violento tiene como protagonista a L-Gante. El cantante de cumbia 420 fue captado a las trompadas y patadas con su representante, Maxi «El Brother», a la salida…

Médicos cirujanos visitan Jujuy

Prestigiosos cirujanos que visitan Jujuy fueron recibidos por Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, saludó en el Salón de la Bandera a profesionales de la medicina que participan de las Jornadas de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante, coordinadas…

Salud animal

El Gobernador acompañó la jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en…

"Comer en casa"

Comer en Casa: acreditación bancaria en San Salvador, Palpalá y Perico

El pago se efectúa de manera digital a través de la aplicación WhatsApp Macro BancoChat, con un monto actualizado de $20.000 mensuales.

Dólar

Los bancos reabren sin cepo: desde hoy, cómo será la compra de dólares para los argentinos

A partir de este lunes, las personas físicas podrán acceder al mercado cambiario sin restricciones, por primera vez en casi seis años. El Gobierno levantó el cepo al dólar oficial…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio