Un artista argentino trituró un millón de dolares

Se trata de Moneyball, una serie de esferas llenas de dinero triturado que son obra de un empresario convertido en …

Se trata de Moneyball, una serie de esferas llenas de dinero triturado que son obra de un empresario convertido en artista llamado Alberto Echegaray Guevara o Cayman, según su pseudónimo.

 
El autor, dijo que su obra busca hacer visible una de la problemáticas que más afecta a los argentinos: la inflación.
 
Para esto, el artista creó una instalación que en su centro tiene una bola de cristal llena de trozos de billetes de 100 dólares, que en total suman US$ 1.000.000
 
Alrededor de esta, hay 11 esferas similares con más dinero triturado, en este caso 11 millones de pesos argentinos, el equivalente en el mercado informal de ese millón de dólares.
 
“Quise hacer tangible algo que los argentinos padecemos todos los días, la desvalorización de nuestra moneda, y también reflejar la adoración de los argentinos por el dólar”, afirmó Echegaray.
 
Como hizo para juntar el dinero
 
Para realizar la obra, el artista consiguió que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le regalara decenas de kilos de dólares en desuso, que habían sido triturados por las autoridades.
 
Además de la obra que estrenó este viernes, Cayman planea crear una serie de esferas de dinero –o moneyballs- que simbolicen diferentes tendencias económicas en el mundo. De esta forma, pretende traducir en arte fenómenos como el de los “petrodólares” en Medio Oriente, el ascendente valor de la vivienda en Europa o el exceso de consumo en EE.UU.
 
La obra del argentino de origen venezolano busca crear conciencia sobre “la relación de la sociedad con el dinero” y también traza el origen y uso del billete, en particular el dólar.
 
“La $ que simboliza al dólar tiene su origen en la esclavitud. Con ese símbolo se marcaba a los esclavos, de hecho de ahí viene la palabra esclavo: la S atravesada con un clavo”, cuenta el empresario-artista, quien considera que hoy “todos somos esclavos del dinero”.
 
“Dentro de 60 años los billetes van a ser piezas de colección en museos”, vaticinó Cayman, quien cree que en el futuro las transacciones se realizarán a través de chips insertados en nuestro cuerpo.
 

Más noticias

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

Senado de la Nación

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y crecen las presiones para sesionar

Juventud Alianza, Despeñaderos

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección de casi dos toneladas de plástico. El proyecto, impulsado por la Municipalidad y una fundación…

Ledesma subasta maquinarias

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una subasta pública online de bienes pertenecientes a la empresa agroindustrial Ledesma, como parte de un…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio