Muestra de cine online. Alturas Doc: Comienza el ciclo online de documentales

Del 22 al 28 de abril se podrá disfrutar del mejor cine andino en el ciclo online Alturas Doc, formado por siete documentales

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas anunció el Ciclo Online “Alturas Doc”, muestra internacional que presentará al público de la región siete films documentales.

Se trata de las cintas que participaron de la última edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Una oportunidad para que los espectadores andinos puedan apreciar las producciones que se realizan en la región, dando lugar a las miradas y problemáticas locales.
El ciclo se podrá disfrutar del 22 al 28 de abril en la web cinedelasalturas.com.ar y se visualizará de manera libre y gratuita, en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Los documentales que se podrán ver participaron de la Selección Oficial de la 6ta. Edición online, entre ellos estarán disponibles los dos documentales ganadores: “Sacachún” de Gabriel Páez (Ecuador) y “Juan” de Adrián Geyer (Venezuela). Además participarán del ciclo: “Sembradoras de vida” de Álvaro y Diego Sarmiento (Perú), documental que fue galardonado con el Premio del Público; “Apurimac” de Miguel Mato (Argentina); “Jinetes del paraíso” de Talía Osorio Cardona (Colombia); “El Guru” de Rory Barrientos Lamas (Chile) y “Mar Negro” de Omar Alarcón.

Todos los documentales estarán disponibles por 24 hs, cada día se habilitará uno a partir de las 00 hs. de cada país.

PROGRAMACIÓN Y SINOPSIS

Jueves 22 | “Sacachún” | Gabriel Páez 22 casas habitadas; a excepción de Justin, el único niño del pueblo, todos sus habitantes por encima de los 70 años; una tierra árida en la que no ha llovido por décadas, y poco más. Así es Sacachún, un pequeño pueblo en la costa ecuatoriana. Entre remembranzas y con el aliento de la muerte resoplando cerca, sus habitantes recuerdan tiempos mejores. Una época que se truncó cuando, para evitar el paganismo, se llevaron del pueblo la estatua de San Biritute, una imagen procedente de culturas ancestrales a la que se sigue venerando en el pueblo. ¿Podrá el regreso de esta imagen, exhibida en un museo de Guayaquil, hacer que Sacachún tenga una segunda vida? La fe, el sincretismo religioso, la vida y la muerte, rondan en un documental con un final a prueba de escépticos.

Viernes 23 | “Juan” | Adrián Geyer Sinopsis: Adrián decide emprender un viaje lejos de la ciudad y adentrarse en un mundo lleno de magia y naturaleza para recobrar sus recuerdos sobre Juan Felix Sanchez, un artista ermitaño que cambio la vida de sus padres. Este viaje se convierte en un recorrido por los recuerdos de quienes lo conocieron en vida y por las huellas aún presentes en el lugar que habito. Adrián descubre que Juan pertenece a su vida más de lo que él pensaba, llevándonos a reflexionar sobre la lucha por dejar una huella en una sociedad enferma de desmemoria.

Sábado 24 | “Sembradoras de vidas” | Álvaro y Diego Sarmiento Sembradoras de vida acompaña a cinco mujeres de los Andes peruanos en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra. En la cosmovisión andina, las mujeres y la tierra están fuertemente interrelacionadas. Tanto el cuerpo de la mujer como la tierra son capaces de dar vida. En un contexto actual de industrialización de la agricultura, el uso de pesticidas químicos y semillas genéticamente modificadas, son las mujeres quienes, conectadas a la tierra en sororidad, asumen el papel de protectoras.

Domingo 25 | “Apurimac” | Miguel Mato Cuatro comunidades con varios siglos de historia a 3700m de altura en medio de la cordillera peruana unidas por un ritual ancestral nos llevan con sus voces a conocer la renovación del puente Q`eswachaca y nos regalan la posibilidad de otra mirada sobre el mundo.

Lunes 26 | “Jinetes del paraíso” | Talía Osorio Cardona En Colombia un campesino ha ganado un Grammy, pero pocos conocen los paisajes que inspiran sus canciones. El Llano es un paraíso: una experiencia delirante donde la naturaleza descubre su enigmática belleza en coplas. Música, paisaje, jinetes y caballos protagonizan una cultura vibrante y recia. Los versos más sentidos han recorrido el mundo en la voz de Orlando “Cholo” Valderrama. Sin embargo, la magnitud de esta tierra es desconocida por los habitantes de las grandes ciudades. ¡Una Colombia por explorar!

Martes 27 | “El Guru” | Rory Barrientos Lamas Carlos Ruiz (28) es operario en una industria de alimentos para salmones en Chiloé, que en su tiempo libre ha decidido volver a retomar su carrera como boxeador profesional. Apodado “El Guru” cuando sube al ring, lleva más de un año preparándose para su mayor desafío: un combate que le permitirá disputar por primera vez un título para alcanzar la gloria y ser recordado en su territorio.

Miércoles 28 | “Mar Negro” | Omar Alarcón La primera vez que Hugo Montero entró al Hospital Psiquiátrico tenía veinte años. Murió allí mismo, a los ochenta y cinco. Realizó cientos de poemas detrás de aquellos muros. El año 2004 editó un libro de su poesía, «Penumbras». ¿En el prólogo de su libro dice “Escribir es acaso resucitar?».

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio