Festival de Cine de las Alturas presentó Jujuy en Buenos Aires

El Cine de las Alturas es una competencia Internacional que se llevará a cabo en Jujuy del 15 al 22 …

El Cine de las Alturas es una competencia Internacional que se llevará a cabo en Jujuy del 15 al 22 de Octubre próximo, con la participación de cineastas de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

 
El Festival Internacional de Cine de las Alturas en su edición 2016, fue presentado ayer por la tarde en la Casa de Jujuy en Buenos Aires (Av. Santa Fe 967). En la oportunidad, funcionarios diplomáticos, autoridades de gobierno y los Directores Artísticos del Festival, agasajaron a los referentes diplomáticos de los países de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
 
El evento contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales, el Embajador de Argentina en Bolivia, Normando Miguel Álvarez García, el Ministro de Hacienda y Finanzas de la Prov. De Jujuy, Carlos Sadir, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, los Directores Artísticos del Festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, la Productora Ejecutiva, Diana Frey y los respectivos representantes de los países andinos.
 
Marcelo Pont hizo mención, entre otras cosas, a las actividades formativas para estudiantes y cinéfilos con las que contará el Festival y adelantó que por primera vez se realizará un Foro y mesas de trabajo que enriquecerán aún más el encuentro. Esto, sumado al “trabajo cotidiano, tenaz y permanente de todos los países andinos ayudará a concretar un sueño, que hará realidad la posibilidad de contar con un cine de primer nivel al alcance de todos”.
 
Por su parte, Daniel Desaloms distinguó el trabajo de los países involucrados en materia cinematográfica y planteó su idea de florecer el cine independiente generando un mercado de promoción y exhibición de cine andino.
 
En el discurso de cierre, el gobernador Gerardo Morales reafirmó su adhesión a la convocatoria del Festival e invitó a todos los países involucrados a sumarse para dar fuerza a esta iniciativa y darle la posibilidad a quienes quieren ver cine independiente la posibilidad de hacerlo, sabiendo que cuentan con calidad de primer nivel.
 
Jujuy en Octubre será una vez más la provincia en donde se vivirá el cine independiente en su máxima expresión. El Festival tiene el objetivo de integrar  las cinematografías de los países andinos y hacer crecer año a año esta iniciativa que tan buenos resultados viene dando a nuestro país y a nivel regional.
 
A cerca del Festival Internacional de Cine de las Alturas
 
Organizado por el Gobierno de Jujuy y la Municipalidad de la capital provincial, el certamen tiene el objeto de integrar las cinematografías de los países andinos. Con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, el encuentro busca además que se promuevan intercambios culturales inherentes al cine en cada uno de los países participantes 
 
La Edición 2016 cuenta con la dirección artística de Daniel Desaloms y Marcelo Pont, mientras que la producción ejecutiva está en manos de Diana Frey, todos con amplia experiencia en el mundo cinematográfico.
 
El certamen tiene carácter competitivo. Del mismo podrán participar largometrajes de ficción y documentales. Fuera de competencia serán programados films que han participado del BAFICI -festival más prestigioso del cono sur- y otros curados por La Academia, institución que congrega a los artistas, técnicos y profesionales más destacados de la cinematografía nacional. Del mismo modo, la sección Panorama NOA mostrará las mejores producciones de la región, mientras que “lo experimental” tendrá pantalla en la sección CINELAB.
 
Directores y productora:
 
Sobre los directores
 
•         Director artístico Daniel Desaloms
Periodista especializado. Docente. Autor, director y realizador de cine y TV.
Colaboró con varios medios argentinos y españoles.
Fue director-fundador de Taller Imagen y Sonido, la primera Escuela de Cine y Televisión del país. Dictó Narrativa Documental en la escuela de San Antonio de los Baños, Cuba.
Sus films fueron seleccionados en diversos certámenes internacionales como Biarritz, Francia; Málaga, España; Mar del Plata y BAFICI, Argentina; y La Habana, Cuba.
Sus programas fueron exhibidos en canales de cable, satelitales y en la TV Pública Argentina, donde se ha destacado el ciclo de entrevistas a directores de las décadas del 60 y 70, llamado Vida de Películas, realizado en 2013.
 
•         Director artístico Marcelo Pont
Diseñador de producción, director de arte, escenógrafo, ilustrador e historietista.
Sus trabajos más destacados han sido “El Secreto de sus ojos” de Juan José Campanella, ganadora de los premios Oscar, Goya, Ariel y Sur; “Azul y no tan rosa” de Miguel Ferrari (primer premio Goya al cine venezolano) y “Messi” de  Álex de la Iglesia.
Fue destacado como Mejor Director de Arte por el New York Festival 1997, el Premio Sur 2009, el Premio ANAC 1999 y Mérida 2008.
Fue escenógrafo y vestuarista del emblemático Grupo Rajatabla de Venezuela.
Trabajó para varias óperas y musicales en los teatros Argentino de La Plata, Colón y El Nacional de Buenos Aires, Rivera Indarte  de Córdoba y Teresa Carreño de Caracas.
 
 
•         Productora ejecutiva Diana Frey
Productora cinematográfica.
Participó de “Darse Cuenta”, “Esperando la carroza”, Sofía,  y “Cien veces no debo” de Alejandro Doria; “La República perdida” de Miguel Pérez entre otras películas.
 
 
Más información
SPOT: https://www.youtube.com/watch?v=JU0ZnuO4nd4
FACEBOOK: https://www.facebook.com/festivaldecinedelasalturas/
TWITTER: https://twitter.com/alturasfilmfest
CARPETA INSTITUCIONAL: http://www.cinedelasalturas.com.ar/resources/upload/Presentacion/Carpeta.pdf
 

Más noticias

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

Consejo de la Magistratura de Jujuy

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega al Poder Ejecutivo de la Provincia del Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo de…

WhatsApp, traductores

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a internet ni envío de datos a servidores externos, garantizando privacidad…

error: Content is protected !!