Espectáculos

El Municipio y la UNJu lanzaron proyecto de cancionero con temática de género

Esta iniciativa consiste en la creación de un cancionero con temática de género, elaborado íntegramente por artistas mujeres jujeñas y otras identidades diversas de la región.

Verónica Aramayo, de la Dirección de Paridad de Género, explicó que el proyecto se enmarca en las actividades de promoción de derechos y prevención de las violencia, “en el marco de las actividades de promoción de derechos y prevención de las violencias, nosotros trabajamos dentro del eje cultural. Para eso contamos con la participación técnica de la licenciada Eugenia Mur, quien va a desarrollar un proyecto que tiene que ver con la creación de un cancionero popular con mujeres. Y lo importante de este proyecto, además de la cultura como eje para trabajar estas temáticas, es la articulación con la Universidad Nacional de Jujuy”, detalló Aramayo.

El proyecto no solo busca la creación artística, sino también la educación y la concienciación sobre cuestiones de género. En este sentido, Aramayo destacó la colaboración con la UNJu y la importancia de trabajar de manera conjunta con esta institución educativa, “estuvimos reunidas con la doctora Liliana Bergesio, vicerrectora de la UNJu, con quien aunamos criterios y cerramos los ejes con lo cuales vamos a trabajar cada una de las instituciones, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Dirección de Paridad de Género y Universidad Nacional de Jujuy, para dar inicio a este proyecto y concretarlo”, añadió.

Por su parte, la licenciada Eugenia Mur, encargada de la ejecución del proyecto, explicó que el mismo constará de dos fases principales, “una primera parte consta de lanzar una convocatoria para todas las creadoras, mujeres e identidades diversas de Jujuy, para que creen sus canciones y que en sus mensajes propaguen mensajes con perspectiva de género, mensajes para erradicar la violencia; y luego, con esas canciones seleccionadas, vamos a crear un cancionero, que va a ser el primer cancionero de mujeres e identidades diversas de Jujuy”, explicó Mur.

Además, Mur resaltó que el cancionero no solo incluirá las canciones seleccionadas, sino también propuestas didácticas y pedagógicas desarrolladas por profesionales. “Este material nos va a servir a nosotras para poder ir a territorio y acercar estas propuestas musicales de las mujeres, de las identidades diversas creadoras de Jujuy, a los diferentes barrios, a otras mujeres que también se sientan identificadas en esas letras, y allí podamos hacer este puente tan importante entre la cultura y el territorio a través de estas canciones por la erradicación de las violencias”, concluyó.

Entradas recientes

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

52 minutos hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

1 hora hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

1 hora hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

1 hora hace

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…

2 horas hace

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…

2 horas hace