El Municipio y la UNJu lanzaron proyecto de cancionero con temática de género

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de su Dirección de Paridad de Género, presentó un nuevo proyecto en colaboración con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Image

Esta iniciativa consiste en la creación de un cancionero con temática de género, elaborado íntegramente por artistas mujeres jujeñas y otras identidades diversas de la región.

Verónica Aramayo, de la Dirección de Paridad de Género, explicó que el proyecto se enmarca en las actividades de promoción de derechos y prevención de las violencia, “en el marco de las actividades de promoción de derechos y prevención de las violencias, nosotros trabajamos dentro del eje cultural. Para eso contamos con la participación técnica de la licenciada Eugenia Mur, quien va a desarrollar un proyecto que tiene que ver con la creación de un cancionero popular con mujeres. Y lo importante de este proyecto, además de la cultura como eje para trabajar estas temáticas, es la articulación con la Universidad Nacional de Jujuy”, detalló Aramayo.

El proyecto no solo busca la creación artística, sino también la educación y la concienciación sobre cuestiones de género. En este sentido, Aramayo destacó la colaboración con la UNJu y la importancia de trabajar de manera conjunta con esta institución educativa, “estuvimos reunidas con la doctora Liliana Bergesio, vicerrectora de la UNJu, con quien aunamos criterios y cerramos los ejes con lo cuales vamos a trabajar cada una de las instituciones, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Dirección de Paridad de Género y Universidad Nacional de Jujuy, para dar inicio a este proyecto y concretarlo”, añadió.

Por su parte, la licenciada Eugenia Mur, encargada de la ejecución del proyecto, explicó que el mismo constará de dos fases principales, “una primera parte consta de lanzar una convocatoria para todas las creadoras, mujeres e identidades diversas de Jujuy, para que creen sus canciones y que en sus mensajes propaguen mensajes con perspectiva de género, mensajes para erradicar la violencia; y luego, con esas canciones seleccionadas, vamos a crear un cancionero, que va a ser el primer cancionero de mujeres e identidades diversas de Jujuy”, explicó Mur.

Además, Mur resaltó que el cancionero no solo incluirá las canciones seleccionadas, sino también propuestas didácticas y pedagógicas desarrolladas por profesionales. “Este material nos va a servir a nosotras para poder ir a territorio y acercar estas propuestas musicales de las mujeres, de las identidades diversas creadoras de Jujuy, a los diferentes barrios, a otras mujeres que también se sientan identificadas en esas letras, y allí podamos hacer este puente tan importante entre la cultura y el territorio a través de estas canciones por la erradicación de las violencias”, concluyó.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio