Espectáculos

Concurso de Comparsas Sostenibles en la Tradicional Chaya de Mojones en Maimará

Este encuentro reúne anualmente a más de 65.000 personas, convirtiéndose en una de las expresiones culturales más importantes del carnaval jujeño y del norte argentino.

El concurso tiene como objetivo principal reducir los residuos generados durante este multitudinario encuentro, promoviendo prácticas de gestión responsable. Ante las limitaciones de infraestructura local, la iniciativa busca involucrar activamente a las comparsas en la separación y recuperación de residuos reciclables.

Bases y requisitos
Las comparsas interesadas deben inscribirse antes del 27 de diciembre completando un formulario proporcionado por GIRSU Jujuy S.E. En este documento, cada agrupación deberá delimitar el área que será objeto de saneamiento y comprometerse a cumplir metas de reciclaje.

El 2 de enero, en el playón municipal, se realizará el pesaje de los residuos recuperados con la colaboración de las autoridades locales. Los resultados determinarán a las comparsas ganadoras, que recibirán como premio un servicio de sonido para un evento en febrero, previo al Carnaval 2025.

Economía circular en acción
Este concurso se alinea con las políticas sostenibles impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático durante los carnavales jujeños. La propuesta busca transformar los residuos en recursos, fomentando la economía circular y sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la correcta gestión de desechos.

Para facilitar la tarea, la Municipalidad de Maimará dispondrá puntos limpios, bolsas diferenciadas y otros recursos para la separación en origen. Asimismo, GIRSU Jujuy S.E. se encargará de retirar los residuos mixtos y trasladarlos al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy.

Cultura y sostenibilidad
El compromiso de las comparsas y la comunidad de Maimará será clave para demostrar que las tradiciones pueden ir de la mano con el respeto por el ambiente. Este concurso no solo resalta la riqueza cultural del carnaval, sino que también fomenta un cambio de paradigma hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

Para más información, las agrupaciones pueden comunicarse con GIRSU Jujuy S.E. al +54 9 388 334 4240 o escribir a info@girsujujuyse.com.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

4 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

4 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

14 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

15 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

15 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

15 horas hace