Categorías: Espectáculos

Centro Tizón: Rogelio Ciares presenta «Camino hacia la puna»

El sábado 15 de diciembre a las 21:00, Rogelio Ciares, cantautor y guitarrista, describirá en en el Centro Cultural Tizón, su música a la hermosa Puna con un estilo propio y singular. Se destaca en él una gran faceta personal con muchas cualidades que resaltan, musicalmente encierra en su voz y en su guitarra los sonidos de nuestra tierra legendaria.

Natural al cantar y expresar sus temas como muy pocos. Siente la música y “transmite”en cada una de sus interpretaciones.
Cantor de Abra Pampa, ahora vive en San Salvador de Jujuy, pasó por innumerables escenarios a nivel provincial, nacional e internacional, es la voz de su tierra.
Rogelio Ciares, runa de Abra Pampa, cuenta que en noche de luna llena, allá en los años mozos,se enterró en las arenas del Huancar y se levantó con el sol cantando y tocando la guitarra.

Habla poco, pero cuando habla da gusto sentarse a su lado y escuchar como brotan de su alma los recuerdos de su niñez, cómo nos presenta los personajes de su terruño, o como describe los animalitos nativos e imita el canto de las aves del lugar.Por las tardecitas se lo ve, a veces, sentado en alguna piedra la mirada perdida en un largo silencio. No se sabe si sus ojos volaron con las tiutilas a algún sitio de su tierra natal; o si, como los tojos, se hundió en el corazón de la Tierra buscando los secretos milenarios de su raza. No se sabe…

Pero él, su guitarra, su sentir y ese manojo de fuertes emociones con que matiza cada canción, nos irán develando el misterio.
Y así nomas, en toda su obra, con voz imponente y estilo inconfundible, Rogelio Ciares, el “Runa Pacha”, le canta a su tierra, a su madre, al amor…
Siempre representativo de su cultura originaria, en los últimos años Rogelio Ciares ha sumado a su compromiso con los hombres de su tierra, la visión general de las contradicciones producto de la ambición humana. De esa nueva mirada hablan sus glosas, sus poesías y su canto. Para este hombre de Abra Pampa, ya no se trata solamente de reivindicar a los pueblos de la puna, de la provincia o de la Patria, sino de recuperar la hermandad de toda una humanidad que puede y debe priorizar los valores más amplios, profundos y humanos.

En esta oportunidad Rogelio nos invitar a andar y desandar los mágicos caminos hacia la Puna que lo vieron nacer, crecer y forjarse, a través de bellas melodías que contarán con el acompañamiento de Liber Cabrera en guitarra, Fernando Arjona en percusión y con la conducción de Faustino Salomón LLampa, los cuales se suman a este viaje prometiendo al público jujeño una velada encantadora.

Entradas recientes

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

2 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

4 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

4 horas hace

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

1 día hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

1 día hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

1 día hace