Categorías: Espectáculos

Celebración del arete guazú 2018, este domingo

Las comunidades guaraníes de nuestra provincia invitaron a la celebración del Arete Guazu, que se desarrollará este domingo 4 de febrero a partir de las 9, en el acceso al Parque Nacional Calilegua sobre ruta 83.

En ese sentido, Fabiana Calisaya, directora de políticas públicas de la secretaria de pueblos indígenas; Marcelo Cuellar, delegado nacional de pueblos guaraníes ante el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Ema Fernández de la comunidad Ñandereko de Ledesma, explicaron los alcances de la propuesta ancestral.

El encuentro, permitirá la exhibición de danzas y música de delegaciones de toda la región y Aretes Iyas; la entrada de 50 mascaritas “sendero de la vida y la ancestralidad” donde la danza como forma de lenguaje, comunica sentimientos humanos hacia otros, y sus movimientos dependerá de la región que vienen y de que animal de representa. Se montarán además stand con artesanías, música, datos culturales y productos de las comunidades, carnaval y corsos de San Pedro.

En la oportunidad, Marcelo Cuellar, invitó a toda la provincia a participar de la realización del Arete Guasu del pueblo guaraní el que se realizará el 4 de febrero a partir de las 9 y hasta las 18, en el acceso al Parque Nacional Calilegua sobre Ruta N° 83.

Se trata, dijo, de una ceremonia ancestral de la que participarán representantes de las comunidades guaraníes de San Pedro, Ledesma y Santa Barbara, con la sola intención de dar a conocer la cultura, artesanía, gastronomía y la música guaraní.

En ese sentido, agradeció el apoyo de la Secretaria de Cultura y Turismo, que promueve la más amplia difusión de nuestras tradiciones que no es otra cosa que mostrar la alegría y reciprocidad del pueblo guaraní para toda la provincia.

Aclaró que el Arete Guazu, es una fiesta tradicional que coincide con el carnaval, aunque no está directamente vinculada. Explicó que se realiza desde mucho antes de la llegada de los conquistadores, empezando en febrero y se extiende hasta aproximadamente hasta el mes de agosto en distintas comunidades.

Puntalizó que están invitados también hermanos guaraníes de las localidades de Orán, Tartagal, Yrigoyen, Urundel, Colonia Santa Rosa y Salvador Mazza, por lo que esperamos una muy amplia participación.

Los encuentros del Arete Guazu son un destino, pero también una forma de integración social y el acercamiento entre las diferentes comunidades indígenas y localidades adyacentes, aportando así a un componente turístico, especialmente relacionados con el desarrollo y promoción de itinerarios de la denominada zona de las Yungas, incluyendo con ello las danzas y ceremonias tradicionales, las artesanías, gastronomía local, entre otras, como un valor al quehacer identitario de Jujuy.

Entradas recientes

España y Portugal recuperan lentamente el servicio tras un apagón masivo

Un corte de energía de gran magnitud afectó este lunes a gran parte de la…

46 minutos hace

Salinas Grandes fue escenario del gran cierre del Raid Columbia 2025

La edición 2025 del Raid Columbia de los Andes concluyó este domingo 27 de abril…

58 minutos hace

Con dos funciones a sala llena, el Teatro Mitre inició su temporada 2025

El emblemático Teatro Mitre abrió su temporada 2025 con una espectacular gala inaugural que convocó…

1 hora hace

Aterradora advertencia: La Inteligencia Artificial podría superar a los humanos en menos de una década

Geoffrey Hinton, pionero de la inteligencia artificial y exinvestigador de Google, lanzó una nueva y…

2 horas hace

Día Grande de Jujuy: “En este suelo se defendió la Independencia y la Libertad”, destacó Alberto Bernis

El vicegobernador acompañó al gobernador Carlos Sadir y al intendente de Yala, Santiago Tizón, en…

2 horas hace

Plazo fijo: los bancos que más pagan por depósitos de $100.000

El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario…

2 horas hace