Tilcara es sede del Seminario Internacional de Educación a Distancia

Conferencistas y asistentes de distintas provincias de nuestro país y de países como Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Marruecos, entre otros, …

Conferencistas y asistentes de distintas provincias de nuestro país y de países como Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Marruecos, entre otros, arribaron a la ciudad de Tilcara para participar del 8° Seminario Internacional de la Red Universitaria de Educación a Distancia de la Argentina “La Educación en prospectiva, prácticas disruptivas mediadas por tecnologías”, que tuvo su acto inaugural en la mañana de hoy lunes y que continuará con una intensa agenda de actividades en la jornada del martes.

La apertura se realizó en el salón municipal y contó con la participación del rector de la UNJU, Rodolfo Tecchi; la coordinadora nacional de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina, Laura Garbarini; el coordinador general del Seminario Bioingeniero, Sebastián León Ruiz; la coordinadora de UNJu Virtual, APU Anahí Aramayo y el coordinador TIC de la UNJu, Cristian Villafañe.
“Nos sentimos orgullosos de que este encuentro se realice en nuestra sede de Tilcara y quiero contarles que seguramente durante estos dos días estará fluyendo el espíritu de dos grandes personajes como el poeta tilcareño Germán Choquevilca y el otro es el espíritu de Rodolfo Kusch, que vivió muchos años acá y que trabajó sobre el pensamiento popular. Asimismo, les traigo en este día el saludo de los integrantes del CIN”, expresó Techhi en su mensaje de bienvenida.

Tras las palabras brindadas por los integrantes de la Comisión Organizadora y de las autoridades presentes, inició la conferencia inaugural que estuvo a cargo de Ana Marta Mena de la Universidad Tecnológica Nacional.

Mena habló sobre el concepto de Educación a Distancia, sobre el cual sostuvo que “hace referencia a la separación física del que enseña con el que aprende, es la mediatización de la relación pedagógica entre el docente y sus alumnos, ya que se da a través de algún medio. En el pasado se dio a través de los medios impresos y hoy ese rol mediatizador los cumplen las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que permiten el uso de una gran cantidad de herramientas y dispositivos diferentes para lograr una mejor relación pedagógica entre el docente y el alumno”.

En medio de un receso, la coordinadora nacional de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina, Laura Garbarini, señaló que “agradecemos a la Universidad Nacional de Jujuy por el recibimiento y particularmente en la ciudad hermosa de Tilcara. La Educación a Distancia, se inició por el correo, después la radio, la televisión y lo que marca una ruptura en innovación tecnológica es Internet, porque permite la comunicación en todo tiempo y lugar. Por ello es un desafío para las políticas públicas que Internet pueda llegar a los lugares más diversos para poder potenciar la Educación a Distancia”.

Luego del mediodía se realizó la videoconferencia con el Dr. Francisco Calzada Prado de la Universidad Carlos III de Madrid. Por la tarde se desarrollaron los diferentes ejes temáticos del Seminario en instalaciones del hotel de Turismo de Tilcara, Museo Regional de Pintura José Antonio Terry, salon municipal y en el salón de la Asociación Los Amigos de Tilcara.

Durante la jornada del martes continuarán las diferentes actividades como paneles y conferencias de especialistas, presentación de proyectos a través de disertaciones de expertos de instituciones de formación profesional de América Latina, talleres de intercambio enfocados a las problemáticas relacionadas con los ejes y presentación de ponencias. Los interesados pueden consultar mayor información en   https://seminariorueda.unju.edu.ar/

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

Copa Argentina

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó tres nuevos clasificados a la siguiente instancia. Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba e Independiente Rivadavia…

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida. Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar si es habitable.

Supermercado

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del sector alimenticio de retrotraer los aumentos de precios aplicados recientemente.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio