Profesores realizadores: Ruben Guzman, Hernán Khourian y Carolina Cappa, del Museo del Cine.
Fechas: 1er. Encuentro del 14 al 18 de mayo y 2º Encuentro del 8 al 12 de octubre de 2018.
Horarios: de 10 a 13hs y de 16 a 20hs.
Lugar: Centro Universitario Tilcara y Sala Barbarita Cruz Espacio INCAA (CAPEC)
N° de Resolución (CD) 4397.
El Taller de Creación Audiovisual está destinado al seguimiento y realización de proyectos audiovisuales que constituyan una representación creativa con y desde lo real. El taller estará dedicado a las diversas problemáticas y posibilidades expresivas de la taxonomía de “lo real”: documental periférico, cine-ensayo, documental antropológico de
creación, documental en primera persona, docuficción, video, documental de archivo, etc.
A partir de los proyectos acercados por los concurrentes al taller, se propondrá un diálogo grupal para analizar las posibilidades de desarrollo de los mismos. Los realizadores y docentes a cargo moderarán este diálogo y lo enriquecerán acercando elementos de historia y teoría de las artes audiovisuales. Durante este proceso también se dará lugar a la visualización comentada de obras audiovisuales específicas que estén vinculadas a los proyectos. Cada encuentro se propone como una tutoría donde los realizadores participantes puedan presentar los progresos en la producción de sus proyectos, acercar dudas y recibir comentarios.
El propósito de este espacio de trabajo consiste entonces en funcionar como una instancia de supervisión, consulta y evaluación continua de procesos realizativos en todas las etapas.
Programa
1- De la idea al Proyecto en Desarrollo: Puesta en forma del proyecto: puesta en escena, tratamiento, motivaciones, deseos, búsquedas, referencias. Pruebas y errores: filmando, editando y volviendo a filmar.
2- Proyectos en Producción – Rodaje: Acercamientos al tema, personajes, situaciones, climas, campo y fuera de campo, planificaciones, diseño de sonido.
3- Proyectos en Postproducción: Pruebas de edición, obstáculos, posibilidades, repeticiones, estructuras potenciales. Posibles escenas y/o situaciones para volver a grabar.
Condiciones de cursada y requisitos de aprobación.
El Taller completo tendrá una carga horaria de 140hs. totales distribuidas en 2 encuentros presenciales (70hs. presencial) y Muestra Final.
Comprende tres etapas de trabajo con una propuesta metodológica de taller:
1. Etapa seminarios y desarrollo de proyecto
2. Etapa realización de proyecto
3. Etapa seminario y entrega de proyecto terminado- Muestra final
El seminario-taller se aprobará con la presencia de los cursantes en las etapas 1 y 2 y la entrega del proyecto final.
Destinatarios del curso
Dirigido a realizadores audiovisuales, estudiantes de cine u otras carreras humanísticas, público general con una experiencia mínima en realización audiovisual, mayores de 18 años.
Requisitos de inscripción: Podrán inscribirse aquellos interesados en desarrollar un proyecto audiovisual de creación en cualquier etapa de desarrollo. Para hacerlo, deberá enviar a tilcara.comunicacion@filo.uba.ar una carpeta con los siguientes
datos:
– datos personales, dirección, teléfono y correo electrónico,
– CV resumido (1 página)
– hipervínculo a un clip que incluya trabajos anteriores o el trabajo en progreso (Vimeo o
YouTube).
La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó…
Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida.…
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del…
El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que…
El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos…
El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar…