Taller de creación audiovisual en el Centro Universitario de Tilcara

Profesores realizadores: Ruben Guzman, Hernán Khourian y Carolina Cappa, del Museo del Cine. Fechas: 1er. Encuentro del 14 al 18 …


Profesores realizadores: Ruben Guzman, Hernán Khourian y Carolina Cappa, del Museo del Cine.

Fechas: 1er. Encuentro del 14 al 18 de mayo y 2º Encuentro del 8 al 12 de octubre de 2018.
Horarios: de 10 a 13hs y de 16 a 20hs.
Lugar: Centro Universitario Tilcara y Sala Barbarita Cruz Espacio INCAA (CAPEC)
N° de Resolución (CD) 4397.

El Taller de Creación Audiovisual está destinado al seguimiento y realización de proyectos audiovisuales que constituyan una representación creativa con y desde lo real. El taller estará dedicado a las diversas problemáticas y posibilidades expresivas de la taxonomía de “lo real”: documental periférico, cine-ensayo, documental antropológico de
creación, documental en primera persona, docuficción, video, documental de archivo, etc.

A partir de los proyectos acercados por los concurrentes al taller, se propondrá un diálogo grupal para analizar las posibilidades de desarrollo de los mismos. Los realizadores y docentes a cargo moderarán este diálogo y lo enriquecerán acercando elementos de historia y teoría de las artes audiovisuales. Durante este proceso también se dará lugar a la visualización comentada de obras audiovisuales específicas que estén vinculadas a los proyectos. Cada encuentro se propone como una tutoría donde los realizadores participantes puedan presentar los progresos en la producción de sus proyectos, acercar dudas y recibir comentarios.

El propósito de este espacio de trabajo consiste entonces en funcionar como una instancia de supervisión, consulta y evaluación continua de procesos realizativos en todas las etapas.

Programa

1- De la idea al Proyecto en Desarrollo: Puesta en forma del proyecto: puesta en escena, tratamiento, motivaciones, deseos, búsquedas, referencias. Pruebas y errores: filmando, editando y volviendo a filmar.
2- Proyectos en Producción – Rodaje: Acercamientos al tema, personajes, situaciones, climas, campo y fuera de campo, planificaciones, diseño de sonido.
3- Proyectos en Postproducción: Pruebas de edición, obstáculos, posibilidades, repeticiones, estructuras potenciales. Posibles escenas y/o situaciones para volver a grabar.

Condiciones de cursada y requisitos de aprobación.
El Taller completo tendrá una carga horaria de 140hs. totales distribuidas en 2 encuentros presenciales (70hs. presencial) y Muestra Final.

Comprende tres etapas de trabajo con una propuesta metodológica de taller:
1. Etapa seminarios y desarrollo de proyecto
2. Etapa realización de proyecto
3. Etapa seminario y entrega de proyecto terminado- Muestra final

El seminario-taller se aprobará con la presencia de los cursantes en las etapas 1 y 2 y la entrega del proyecto final.

Destinatarios del curso
Dirigido a realizadores audiovisuales, estudiantes de cine u otras carreras humanísticas, público general con una experiencia mínima en realización audiovisual, mayores de 18 años.

Requisitos de inscripción: Podrán inscribirse aquellos interesados en desarrollar un proyecto audiovisual de creación en cualquier etapa de desarrollo. Para hacerlo, deberá enviar a [email protected] una carpeta con los siguientes
datos:
– datos personales, dirección, teléfono y correo electrónico,
– CV resumido (1 página)
– hipervínculo a un clip que incluya trabajos anteriores o el trabajo en progreso (Vimeo o
YouTube).

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

River no encuentra el rumbo: igualó sin goles ante Barcelona de Guayaquil y sigue sin levantar cabeza

River no encuentra el rumbo: igualó sin goles ante Barcelona de Guayaquil y sigue sin levantar cabeza

El presente de River preocupa. El equipo millonario, que vistió de gris en su segunda presentación en el Grupo B de la Copa Libertadores, empató 0 a 0 con Barcelona…

Milei Giogieva

Argentina logró un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones

El acuerdo será evaluado por el Directorio Ejecutivo del organismo en los próximos días y tendrá una duración de cuatro años.

Copa Libertadores: Talleres cayó ante Libertad en Asunción y se complica en el Grupo D

Copa Libertadores: Talleres cayó ante Libertad en Asunción y se complica en el Grupo D

Talleres de Córdoba volvió a tropezar en la Copa Libertadores 2025. Esta vez fue ante Libertad de Paraguay, que lo venció por 2 a 0 en Asunción, por la segunda…

Avanza la implementación de la carrera de Medicina en Jujuy

Avanza la implementación de la carrera de Medicina en Jujuy

Se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación de la Legislatura con el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de…

Capacitan a equipos educativos en Ley Olimpia y violencia digital

Capacitan a equipos educativos en Ley Olimpia y violencia digital

En una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia, se llevó a cabo este martes una capacitación sobre violencia…

Con amplia participación, el ISJ lanzó los Talleres Socioeducativos Preventivos 2025

Con amplia participación, el ISJ lanzó los Talleres Socioeducativos Preventivos 2025

En el marco del Día Mundial de la Salud y en línea con los lineamientos del Gobierno de la Provincia para fortalecer la prevención y la promoción de hábitos saludables,…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio