Reparación de celulares. Avanza en Jujuy el curso gratuito de microelectrónica

El curso gratuito de Microelectrónica aplicada a dispositivos móviles sigue brindando herramientas clave para quienes deseen especializarse en la reparación y diagnóstico de celulares.
Reparación de celulares

Esta capacitación permite a los asistentes comprender a fondo los componentes de los dispositivos y aprender el manejo adecuado de herramientas específicas, con el objetivo de generar nuevas oportunidades laborales.

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que responde a la creciente demanda del mercado laboral. «El uso masivo de celulares exige servicios de reparación constantemente. El mundo digital sigue expandiéndose, y nuestra meta es fomentar mano de obra calificada para adaptarse a estas exigencias tecnológicas», afirmó.

Por su parte, el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, remarcó la finalidad práctica del curso, que se lleva a cabo en el salón de audiencias de la Secretaría de Trabajo. «Estas capacitaciones buscan proporcionar herramientas que permitan a las personas generar ingresos a través de oficios técnicos», explicó.

Este curso es parte de un programa más amplio impulsado por el Gobierno provincial para promover la inclusión laboral y el desarrollo económico mediante la formación técnica. La propuesta ha tenido una gran convocatoria, reflejando el interés de la comunidad en adquirir conocimientos aplicables al mercado actual.

Además de Álvarez García y Lazarte, el encuentro contó con la participación del secretario de Gobierno, Facundo Luna; el director de Formación Laboral, Nicolás Ruiz; y el director de Delegaciones Regionales, Marcelo Robles. Todos coincidieron en la importancia de generar espacios de capacitación técnica para responder a las demandas del sector tecnológico y audiovisual, que evolucionan constantemente.

Este curso representa una valiosa oportunidad para quienes buscan adquirir habilidades prácticas y una salida laboral inmediata en un campo de alta demanda.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio