Categorías: Educación

Plaza Ricardo Vilca: primera etapa de la Manzana de la Cultura

Con la inauguración de la plaza Ricardo Vilca se dio por terminada la primera etapa de revalorización de los edificios históricos que conforman la Manzana de la Cultura, en la capital jujeña.

La revalorización de los edificios históricos culturales es una obra “muy anhelada por toda la comunidad”, indicó el Secretario de Cultura de la provincia, Gonzalo Morales, quien además explicó que en esta primera etapa se logró instalar una planta eléctrica y lumínica en el Teatro Mitre, para que las salas estén  “en condiciones y a la altura de cualquier teatro de nuestro país”.
Con la inauguración de la plaza que rinde homenaje a Ricardo Vilca, se presentaron los nuevos accesos a la Sala Galán, conformado por una escalera y un ascensor, para que los espacios del Coliseo sean accesibles a todos.
“Si hablamos de infraestructura cultural, en el país siempre es un tema delicado, y a mí me llena de orgullo estar en esta provincia en donde podemos decir que es la excepción”, expresó Morales al enumerar los distintos centros y salas culturales abiertas durante el último año luego de "redistribuirlos y potenciarlos, dándole un perfil a cada uno”.
Entre los espacios culturales recuperados, cabe destacar el recientemente inaugurado Centro de Arte Joven Andino (CAJA), un lugar destinado a las expresiones artísticas de los jóvenes de la provincia; el Museo y Centro Cultural “Macedonio Graz”, propuesto para como espacio para la música, “en el que se está incluyendo a todos los músicos de Jujuy”.
Por otro lado, “Culturarte” se destinó para la exposición de artes visuales; mientras que en la plaza “Ricardo Vilca” tendrá lugar el teatro de autogestión, la música de cámara y la oratoria; por último, el Secretario de Cultura anunció que prontamente se abrirá “un espacio para las letras” sobre calle Belgrano.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura de la Provincia, Guillermo Durand, precisó que con la primera etapa de la Manzana de la Cultura concretada,  se brinda “un espacio más” para que “toda nuestra comunidad pueda disfrutar y ser partícipe de todo tipo de eventos culturales”.
Finalmente, indicó que las obras continuarán con la refacción de la Escuela Belgrano, para que complete “este gran complejo” y concluir los trabajos de refacción en la Manzana de la Cultura.
“Este es un proyecto que lleva muchos años”, por tanto desde la Dirección de Arquitectura se reelaboró el proyecto inicial que fue presentado para su aprobación a la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, “para que no haya ningún tipo de problemas y sea una obra valorada por todo el mundo, como se merece”, finalizó Durand.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

9 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

9 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

10 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

10 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

10 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

11 horas hace