Categorías: Educación

La UNJu, sin recursos para abogacía y medicina

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación confirmó, a través de su flamante titular, Aldo Caballero, que no hay previstos desembolsos de fondos adicionales para la implementación de nuevas carreras en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Dicha información determina la imposibilidad de la puesta en marcha de los proyectos anunciados por el rectorado de la universidad local, los que habían generado confusión en la comunidad jujeña y preocupación en el cuerpo docente de la casa de altos estudios.Durante una reunión realizada el miércoles 18 de diciembre pasado entre el nuevo Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Dr. Aldo Caballero, y la mesa nacional de la federación de gremios docentes nucleados en la Conadu Histórica, el flamante titular del organismo que rige el funcionamiento de las universidades argentinas sostuvo de manera tajante que “no tiene previsto el envío de fondos adicionales para la creación de las carreras de las carreras de Medicina y Abogacía en la UNJu” mediante el mecanismo de proyectos por programa, tal como se había anunciado por parte de autoridades de la universidad jujeña.
Ante una consulta específica formulada al respecto por el profesor José Del Frari, Secretario de Finanzas de la Conadu Histórica y Secretario Adjunto de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNJu (ADIUNJu), el funcionario nacional detalló, además, que no hay posibilidades por el momento de financiar nuevas carreras, y menos aún la de abogacía, por lo que, de implementarse las mismas, se debería realizar con recursos propios de la UNJu. En este sentido, el dirigente sindical anticipó que “los docentes rechazarán cualquier intento de precarización laboral” que se pudiera generar en el ámbito de la universidad jujeña.
En el encuentro, el colectivo gremial planteó además diversos requerimientos de índole sindical y solicitó la apertura de la paritaria salarial 2014 para el mes de febrero, mientras que los representantes de la SPU asumieron el compromiso de avanzar en un diálogo para lograr soluciones.
Acompañó en la reunión al Doctor Caballero, el Jefe de Gabinete de la SPU, Lic. Daniel López, mientras que, por Conadu Histórica, además del profesor Del Frari, estuvieron presentes su Secretaria General, Rita Villegas; Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta; Luis Tiscornia, Secretario Gremial; Sergio Zaninelli, Secretario de Preuniversitarios; y Elena González, Secretaria de Prensa.
Foto: el Secretario de ADIUNJu, José Del Frari, junto al Secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

10 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

15 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

20 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

20 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

21 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

22 horas hace