Convocados por la Comunidad Araucaria y bajo coordinación de la fundación Varkey, entre otras instituciones aliadas, sumaron su aporte ministros y secretarios de Argentina, Brasil, México, Colombia, Ecuador, Perú, El Salvador y Surinam, comprometidos con los desafíos que enfrenta y afrontará el sistema educativo.
Tras afirmar que “fue una distinción” formar parte de la comitiva de ministros de Educación de Latinoamérica que deliberó en Washington, Serrano puso en valor “la responsabilidad asumida para aprovechar esta oportunidad de avanzar en un proceso de transformación educativa”.
En este sentido, enfatizó que “se compartió la experiencia de Jujuy en la mejora del espacio educativo, la formación docente continua y la necesaria vinculación de la educación con el trabajo”.
Por otra parte, puntualizó que “desarrollamos una intensa agenda de formación y vinculación, indispensable para la gestión ministerial que es técnica y también de política educativa”. Asimismo, explicó que “los tiempos actuales requieren de mayor responsabilidad y la necesidad de seguir preparándonos con la mirada puesta en el futuro, pero con la acción en este presente comprometido con la transformación educativa”.
Cabe consignar, que liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital y educación del carácter, entre otros, fueron los temas que nutrieron la agenda de trabajo y discusión. Además de ser recibidos por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, los funcionarios se entrevistaron con autoridades en organismos multilaterales, tales como CAF, Banco Mundial y BID.