Categorías: Educación

La editorial de Ediunju presenta últimas publicaciones

Las obras académicas están realizadas por profesionales en comunicación social jujeños y se realizará el jueves 10 de en el Centro Cultural "Casa Macedonio Graz".

La Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy (EdiUNJu) invita a la presentación de los dos últimos libros publicados durante el año en curso. Las obras abordan diversas temáticas relacionadas al campo de la comunicación, fueron elaboradas por profesionales jujeños, y la convocatoria es para el jueves 10 de noviembre de 2016, a las 19:30 hs, en el Centro Cultural "Casa Macedonio Graz".
Ambos trabajos están coeditados por la EdiUNJu y el Centro de Investigación en Comunicación (C-COM) de la Universidad Católica de Santiago del Estero Departamento Académico de San Salvador de Jujuy (UCSE-DASS) durante 2016. El libro titulado "Historia de la comunicación en Jujuy. Acercamiento a las primeras experiencias mediáticas a partir del modelo de propaladora", del Dr. Marcelo Brunet, realiza un recorrido histórico por los orígenes de los medios en la provincia, para lo que recurre a diversas fuentes y documentos, incluso a las fotografías. En el año en que la televisión de Jujuy cumple medio siglo, Brunet aporta información relevante y amena que logra reconstruir los ambientes de épocas pasadas, recuperando personajes pioneros y ofreciendo datos poco conocidos sobre la evolución de empresas mediáticas aún vigentes, y brindando aportes a la historia de los medios de la región, tipo de indagaciones sistemáticas que son una carencia en las provincias argentinas.
Por otra parte, el trabajo "Semiótica y organizaciones. Aplicaciones de operaciones en el estudio de la comunicación organizacional interna: hacia la integración de lo formal/informal", del Dr. Carlos González Pérez, propone la aplicación de la semiótica peirceana al estudio de los procesos de comunicación interna de las organizaciones, perspectiva que implica tomar en cuenta casi cualquier elemento presente en las organizaciones, en tanto estén relacionados con su comunicación, que cumplan con las condiciones de ser signo, tales como íconos relacionados a la imagen visual, índices como los objetos y los comportamientos ritualizados y símbolos. El trabajo está basado en una organización-museo, de características complejas, como el de ciencias naturales que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual obliga a considerar otro conjunto de factores y problemas: aquellos vinculados estrictamente a la cuestión de los museos.
En la oportunidad, la presentación de los libros estará a cargo del Secretario de Asuntos Académico de la UNJu, Dr. César Arrueta, en el espacio cultural ubicado en La Madrid Esquina Güemes, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.-
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

16 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

16 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

17 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

17 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

17 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

18 horas hace