La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), invitan a participar de las “I Jornadas de Turismo y Diversidad Sociocultural”, que se realizarán los días 10 y 11 de Octubre de 2019 en la Ciudad de Humahuaca-Jujuy.
Las Jornadas pretenden generar un espacio que permita la convergencia de distintas áreas del conocimiento relacionadas con el turismo, la diversidad socio cultural, que produzcan un análisis crítico y reflexivo sobre las prácticas turísticas contemporáneas, promoviendo un mismo foro académico que involucre a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes; y permitan concretar un compromiso respecto a la producción y difusión de conocimientos que la comunidad científica tiene para con la sociedad.
Están destinadas a docentes e investigadores; estudiantes y graduados de distintas carreras universitarias; estudiantes, profesores y graduados de distintas carreras de los Institutos de Educación Superior; docentes del nivel Medio y Superior no universitario; profesionales, técnicos y efectores de turismo del Estado Municipal, Provincial, Nacional y privados; Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones de Base y público en general.
Los ejes convocantes para esta 1º edición son: 1. Turismo, Arte y Arquitectura, 2. Historia, Patrimonio y Turismo. Cruces y anclajes históricos actuales, 3. “Turismo, Comunicación y Arte: diálogo desde y para la Gestión del Patrimonio y la Gestión Cultural”, 4. Políticas públicas de turismo, 5. Planificación Estratégica de Destinos Turístico, 6. Ordenamiento Turístico Territorial (O.T.T.) 7. Turismo y crecimiento urbano, 8. Turismo, comunidad y espacio turístico, 9. “Conocimientos arqueológicos para la planificación turística: una mirada crítica interdisciplinar”, 10. Lengua y turismo, 11. Turismo e Idiomas, 12. Estudios lingüísticos en zonas turísticas del NOA, 13. Turismo y Comunicación
14. Las TIC aplicada al turismo en Argentina, 15. Ciencias Administrativas y Gestión de Marketing, 16. Turismo y desarrollo: el turismo alternativo y su espacio económico, 17. Antropología y Turismo, 18. Turismo y comunidades indígenas, 19. Relatos sobre el pasado en el presente: ¿cómo se cuentan las historias sobre los antiguos en la quebrada de Humahuaca?, y 20. Etnicidades, territorialidades y diversidad. Reflexiones críticas sobre el patrimonio cultural asociado al turismo.
El envío de resúmenes y la ficha de inscripción pueden realizarse hasta el 26 de Agosto de 2019. Período de evaluación y aceptación: desde el 27 de agosto al 6 septiembre. Envío de trabajos completos: 20 de septiembre. Se solicita que el envío de resúmenes y ponencias a las mesas temáticas se realice con copia al correo de la comisión organizadora: jornadasturismohumahuaca@gmail.com
Los interesados en participar podrán realizar consultas en la sede de la expansión académica Humahuaca de la FHyCS, sito en Calle Buenos Aires 630 C/P 4630; Ciudad Histórica de Humahuaca – Jujuy – Argentina (Hotel de Turismo de Humahuaca), en la oficina de Secretaría Administrativa.
Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…
River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…
El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…
Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…
Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…
Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…