Educación

Inspeccionaron el avance de las obras del campus educativo «Ciudad de las Artes»

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), autoridades del Ministerio de Educación, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Ministerio de Economía de la Nación y miembros de la empresa constructora Alpre, realizaron un recorrido por las obras en desarrollo de la Ciudad de las Artes.

La visita fue encabezada por la ministra Miriam Serrano, la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, Susana Edjang y Marisa Spina de CAF en Argentina, Silvia Pérez, directora nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, y Matías Mana, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.

Este ambicioso proyecto, actualmente en ejecución, tiene como objetivo centralizar en un único espacio a diversas instituciones de formación artística de la provincia. Con un enfoque en la transversalidad y la colaboración, el campus reunirá a la Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla”, la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”, la Escuela Provincial de Arte N° 1 “Medardo Pantoja”, el Instituto de Educación Superior N° 4 y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Durante la recorrida, los presentes pudieron observar el avance en la construcción de los distintos sectores del complejo. El edificio principal ha sido diseñado para integrar áreas pedagógicas y de servicios, permitiendo a estudiantes y docentes de diferentes ramas del arte trabajar de manera conjunta y aprovechar las sinergias generadas por la proximidad.

Cada institución contará con espacios especializados para sus respectivas disciplinas. Por ejemplo, la Escuela Provincial de Artes N° 1 «Medardo Pantoja» dispondrá de talleres de dibujo, pintura, grabado, cerámica y escultura, entre otros. El Instituto de Educación Superior N° 4 ofrecerá entornos de aprendizaje dedicados a la formación en artes visuales y teatro. La Escuela de Danza “Norma Fontenla” y la Escuela de Teatro “Tito Guerra” contarán con instalaciones adecuadas para la formación en técnicas corporales y escénicas, mientras que la ENERC se enfocará en la enseñanza del cine con aulas y salas de grabación equipadas con tecnología avanzada.

El campus también incluirá áreas comunes, como un buffet, un microcine, una biblioteca multimedia y espacios al aire libre que promoverán la interacción y el intercambio entre los estudiantes de las diferentes disciplinas.

La «Ciudad de las Artes» no solo representa un avance en la infraestructura educativa de la provincia, sino que también se perfila como un polo cultural, que permitirá socializar el trabajo artístico que se desarrolla en Jujuy, integrando a la comunidad educativa con la sociedad en general.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

12 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

13 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

13 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

13 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

14 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

14 horas hace