Cada año, la competencia se desarrolla en las diferentes sedes donde los diferentes equipos conformados en su mayoría por estudiantes, trabajan en la resolución a desafíos y problemáticas globales propuestos por el Comité Organizador.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy participó por quinto año consecutivo, donde seis equipos compitieron en simultáneo a otras 173 sedes con 9.600 participantes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
La resolución de desafíos consiste en una presentación de problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
La dinámica de la competencia tiene como actividades la realización de productos entregables, uno de interacción internacional, de tipo lúdico creativo entre dos equipos de diferentes países o culturas. El producto deberá publicarse en Tik Tok. El otro, un producto de Solución del desafío que consiste en un video de hasta 2 minutos a subirse en YouTube más el Reporte pautado.
El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.
Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11
La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…
Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…
En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…
El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…