Ingeniería: convenio en favor de la educación de las mujeres

En el marco de la “Jornada Mujeres por la Ciencia y la Tecnología” por el Día Internacional de la Mujer …

En el marco de la “Jornada Mujeres por la Ciencia y la Tecnología” por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero de 2020 la Facultad de Ingeniería (FI) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) suscribieron un convenio de Cooperación Académica con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de la Provincia de Jujuy. En la ocasión, los docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNJ, María Tapia, Mariela Rodríguez y Julio Tentor dictaron la Charla “Mujeres en Internet de las Cosas”.

La “Jornada Mujeres por la Ciencia y la Tecnología” fue presidida por la ministra de Educación, Isolda Calsina; la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez; el decano de la Facultad de Ingeniería, Gustavo Lores y el decano la Facultad de Ciencias Agrarias, Dante Hormigo. La Jornada fue declarada de Interés Institucional por la Facultad de Ingeniería de la UNJu.

Al respecto, el Gustavo Lores recordó que “el 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy viene trabajando sostenidamente desde hace cinco años en actividades que promueven la valoración del rol de la Mujer en la Ciencia, por ejemplo, desde el estímulo de vocaciones tempranas en el alumnado del Nivel Primario hasta la participación en la Comisión de ‘Ingenieras Argentinas’ del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, pasando por actividades con estudiantes del Nivel Secundario, todos los aspectos son considerados”.

Lores destacó que “a nivel provincial, la Facultad de Ingeniería ha articulado una serie de acciones en este sentido desde la Secretaría de Paridad de Género dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy y con la Secretaría de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación de Jujuy”, y que “la reciente creación del Consejo Provincial de la Mujer generó un nuevo e importante espacio institucional para desplegar acciones conjuntas”.

Por ello, “en esta oportunidad, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez, invitó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy a ofrecer una conferencia sobre tecnología y mujer, se seleccionó el tema “Mujeres en Internet de las Cosas”, con el objetivo de continuar poniendo en claro que las chicas, al igual que los chicos, tienen todo el potencial para ingresar a una carrera científica o tecnológica como la que dictamos en nuestra Facultad, cursarla, recibirse y, finalmente, conseguir una ocupación profesional creativa, desafiante, en continuo cambio y muy bien remunerada”, indicó.

Agregó que “el objetivo de la disertación ‘Mujeres en Internet de las Cosas’ a cargo de la Licenciada María Tapia y los Ingenieros Julio Tentor y Mariela Rodríguez es presentar este nuevo campo de la Informática que ya está entre nosotros, explicar qué es Internet de las Cosas, su presencia masiva entre nosotros en la actualidad y cómo esta tecnología redunda en trabajo para todos, a ese fin se presentaron testimonios de chicas y mujeres estudiantes y profesionales de otros países que se desempeñan en estas tareas”.

La presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de la provincia de Jujuy, Alejandra Martínez, manifestó su satisfacción: “lo que realizamos hoy es una actividad en el marco del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ y ha sido una experiencia muy valiosa, un trabajo conjunto con la Secretaria de Ciencia y Técnica de la provincia, y quiero distinguir la presencia de los decanos Gustavo Lores y Dante Hormigo y la articulación que pudimos realizar con la Asociaciones civiles y ‘Mujeres por Ingeniería’ y ‘A+T Innova’ porque han sido indispensables sus presencias”.

Detalló que se dictaron “charlas en simultaneo una para niñas con la robótica y el otro encuentro de ‘Internet de las cosas’ del profe Julio y dos egresadas de la institución que han brindado una charla informativa y emotiva, y lo que queremos lograr es, por un lado, promover que más mujeres se interesen por la Ciencias, especialmente por las Ingenierías y las Matemáticas, y, por el otro, analizar desde el Estado qué podemos aportar, cómo podemos hacer en esta construcción colectiva para que las mujeres ingresen, permanezcan y se reciban de estas carreras pensando en función de que nuestra provincia cuente con recursos humanos en estas áreas que en función del cambio de la matriz productiva van a ser esenciales”, precisó.

En cuanto, a las actividades futuras junto a la Facultad de Ingeniería de la UNJu, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, hizo saber que “nos interesa saber más cómo se desenvuelve el proceso desde que la mujer ingresa a la carrera y sigue todo el cursado y qué dificultades se encuentra allí, un ejemplo, es que mujeres madres, en muchos casos, deben abandonar la carrera y cuando quieren regresar no logran encontrar a quien cuide a sus hijos es por eso que creemos que los espacios de cuidado son muy importantes y allí podemos estar articulando”, y añadió “por un lado necesitamos un relevamiento de datos que nos permita un diagnóstico de situación».

«El otro desafío, implica promover y motivar para que a partir de muy niñas puedan encontrar por la Ciencia una verdadera pasión”. Además, hizo oportuna el saludo “a todas las personas que encuentran en la construcción colectiva, en la igualdad de género y el respeto por la diversidad, la forma de mejorar nuestra sociedad y decirle que tenemos siempre la disposición de escucharlos y escucharlas” por lo que invitó a la comunidad a apersonarse a la calle Sarmiento N° 427 donde funciona el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

Por su parte, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano, expresó: “estamos muy contentos porque hemos tenido lindísima concurrencia en este acto por la posibilidad de articular la Universidad y la Facultad de ingeniería con los convenios de colaboración que se han firmado, y estamos convencidos de poder generar espacios de aprendizajes que por sobre todo sean motivadores, y que por otro lado podamos tener esta posibilidad de reflexionar y avanzar”, remarcó.

A la vez, informó que “desde la Secretaría hicimos el lanzamiento del Programa Provincial Ciencia, Tecnología y Género donde tenemos una agenda que vamos construyendo y ahora con los convenios firmados vamos a consensuar esa agenda en común para que de los lugares que nos toca, podamos seguir colaborando, aunando esfuerzo para promover, fomentar y ayudar a la mayor cantidad de mujeres formadas en el área de la Ciencia y la Tecnología que seguramente serán futuras líderes”.

Otras actividades desarrolladas en la Jornada, fueron un Taller de robótica “Chicastec” para niñas y adolescentes de 9 a 17 años; y “Línea de acción en prospectiva del empoderamiento” a cargo de las organizaciones “A+T innova” y “Mujeres x Ingeniería”. La Jornada estuvo organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio