Categorías: Educación

Gobierno y docentes procuran superar desinteligencias

Se concretó un  nuevo encuentro entre los ministros de Educación y de Trabajo y Empleo, Isolda Calsina y Jorge Cabana Fusz, respectivamente, con los referentes de los gremios docentes ADEP, CEDEMS, AMET, UDA, SADOP y ADEA, en las instalaciones del Ministerio de Trabajo.

Respecto a la reunión, la Ministra de Educación realizó un análisis destacando que lo que ha pasado no se puede modificar, pero que ambas partes lo lamentan, por lo que se encuentran trabajando para arribar a un acuerdo. “Hemos notado que hay algunos temas de diferencia de interpretación, de acuerdo a como se ha liquidado, y hay cuestiones contables y numéricas que hay que verificar”, expresó.
“Asimismo, existen algunos aspectos por consultar al Gobierno Nacional, respecto de la modalidad con la cual se va a liquidar el fondo compensador, por lo que en virtud de esas cuestiones hemos acordado pasar a un cuarto intermedio, en razón de viajes de los representantes gremiales y de la reunión próxima del Consejo Federal de Educación el 4 y 5 de abril”. Agregó Calsina: “Hemos fijado la fecha para el día 6 de abril para continuar esta instancia de conciliación, sin perjuicios de que los técnicos de ambas partes van a estar trabajando en los aspectos contables, a los efectos de evaluar lo que cada parte plantea y en función de eso, tener algunos elementos mayores para el momento en el cual nos volvamos a reunir”.
Además, la responsable de la cartera de educación ponderó que “las clases continúan, estamos en medio de una instancia de conciliación obligatoria, esto significa que la medida de fuerza no puede continuar, los gremios deben mantenerse con la prestación de servicio”.
Por su parte, el Ministro de Trabajo y Empleo enunció: “Fue una reunión donde cada parte defendió su postura, tanto los gremios docentes como el Ministerio de Educación; en tanto nosotros como Ministerio de Trabajo tenemos que mediar, que se logre aplicar el convenio, llegando a un salario acorde a lo que pide la gente, teniendo en cuenta las posibilidades financieras que tiene la Provincia de Jujuy”.
Durante el encuentro, ambos ministros manifestaron el accionar del Gobierno, teniendo en cuenta que no se tenía conocimiento del paro que se estaba llevando a cabo, a lo que Cabana Fusz dijo: “Nosotros no sabíamos de este paro, recién a los dos días de iniciado nos lo comunicaron, lo que declara ilegal la medida, por eso pedimos el levantamiento inmediato de ello”.
“Los gremios, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda, van a hacer las liquidaciones y comparaciones correspondientes, para llegar al próximo miércoles con los resultados para volcarlo dentro de la conciliación que brinda la paritaria para ver a qué solución arribamos” concluyó el Ministro de Trabajo y Empleo.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

1 hora hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

1 hora hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

2 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

2 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

2 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

3 horas hace