Categorías: Educación

Encuentro provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur

En la escuela de Comercio N° 2 “Malvinas Argentinas”, estudiantes de 150 escuelas de Educación Secundarias de toda la Provincia, concurrieron convocados por el Ministerio de Educación para dialogar y discutir sobre temáticas presentes y futuras, a la vez que compartir las visiones e ideas acerca de la escuela que quieren, en el marco de la celebración del décimo aniversario de Políticas Socioeducativas.

En la apertura del “X Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2019”, la ministra de Educación, Isolda Calsina, expresó que “es bueno que podamos juntos pensar, tener ideas que nos permitan renovarnos e ir adaptando las políticas públicas para que se cubran las necesidades y resolvamos los problemas”. En estas líneas, indicó que “nos nutrimos de ustedes, de su creatividad, de su capacidad e innovación para seguir generando mejores aprendizajes”.

La ministra celebró el encuentro de jóvenes de toda la provincia destacando que “en esta búsqueda permanente de más educación de calidad, hoy batimos un record, este año han participado 150 escuelas, 300 docentes y más de 11 mil chicos”. Asimismo, manifestó que “no podía ser menos en un cumpleaños tan importante, como los primeros diez años de las Políticas Socioeducativas que se han creado para complementar la tarea pedagógica, la tarea de los diseños curriculares, ayudar a ampliar el universo cultural y sostener a los estudiantes en las trayectorias escolares”.

La propuesta posibilita que los jóvenes de las escuelas secundarias, debatan y reflexionen acerca de la escuela secundaria quieren, a través de espacios institucionalizados de participación desde las aulas. Es así que la referente provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, Silvina Contreras explicó que se hicieron presente “500 chicos de las cinco regiones educativas de la provincia”, acompañados por los docentes referentes, para abordar en el encuentro los ejes en torno a problemáticas específicas de género, salud sexual y reproductiva, derechos humanos, jóvenes y trabajo, inclusión educativa, participación ciudadana e identidad de pueblos originarios.

El programa surge en el marco del “Sector Educativo del MERCOSUR”, y se implementa en escuelas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay en busca de la participación de los alumnos de las escuelas secundarias públicas, con especial atención sobre aquellas que trabajan con población vulnerable.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

57 minutos hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

2 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

2 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

6 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

8 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

9 horas hace