Categorías: Educación

Encuentro del Foro Interuniversitario de especialistas en Litio

El objetivo es afianzar su presencia en el tratamiento del elemento químico, abarcando desde química, física e ingeniería hasta aspectos económicos y sociales, persiguiendo el avance de la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la explotación e industrialización del litio.

El rector de la UNJu y vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, señaló que «hubo coincidencias en impulsar este foro con especialistas de distintas disciplinas y constituir un espacio científico que pueda emitir documentos sobre el estado del arte en el tema litio, la prospectiva sobre las tecnologías para distintos aspectos, como las baterías y otros productos industriales que tienen componentes de litio» como así también «asesorar, eventualmente, a los decisores políticos acerca de las formas y las mejores tecnologías para llevar adelante la exploración, explotación e industrialización del litio».

Además, el Rector de la UNJu destacó de gran relevancia la presencia de «Un foro interuniversitario para que la comunidad tenga una voz desde el conocimiento científico y académico sobre las distintas problemáticas que se relacionan con el tema del litio».

Participó del encuentro, Ernesto Calvo, director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) creado por la Universidad de Buenos Aires (UBA); Bruno Fornillo, doctor en Ciencias Sociales de la UBA y en Geopolítica por la Universidad de París 8; Arnaldo Visintín, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y director organizador del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) de la UNJu.

También  estuvieron Victoria Flexer, Álvaro Tesio y José Luis Zacur, investigadores del CIDMEJu; la secretaria de ciencia y técnica y estudios regionales de la UNJu, Sandra Giunta; Alfredo Simón, coordinador del Centro de Desarrollo Tecnológico «General. Savio» de Palpalá; Judith Franco, de la Universidad Nacional de Salta (UNSa); el especialista en economía, Lizardo González; y María del Huerto García Plaza.

Durante este primer encuentro, se planteó generar un espacio independiente de pensamiento académico y científico sobre la temática, preservando la diversidad de opiniones de la comunidad científica para generar una integración de las universidades públicas argentinas, sus investigadores y especialistas.

La próxima reunión del foro interuniversitario de especialistas en litio tendrá lugar en el Consejo Interuniversitario Nacional, durante el mes de noviembre.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

3 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

3 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

4 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

4 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

4 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

5 horas hace