Egresados de la Facultad de Ingeniería de Jujuy, galardonados por el Centro Argentino de Ingenieros en el XX Premio Pre Ingeniería

En la edición 2019 de los Premios Pre Ingeniería del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), resultaron distinguidos con el segundo puesto, la Ingeniera Química Melisa Karina Belén Jurado y el Ingeniero ...

El tema central fue el “Tratamiento de residuos de magnesio mediante un proceso productivo de revalorización”, que consistió en la obtención de un producto a partir de los residuos de la industria extractiva del carbonato de litio.

En tanto, el primer premio fue para Danna Romina Corzo Salinas, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y el tercero para Juan Sebastián Duana, Lautaro Defelippe y José Benítez de la Universidad Nacional del Centro (Tandil). Los Premios Pre Ingeniería tienen por objetivo la promoción y el interés de los estudiantes universitarios en temáticas relacionadas con la innovación tecnológica y su instrumentación práctica, dentro de los múltiples campos de las ciencias de la ingeniería, premiando trabajos originales.

El certamen Centro Argentino de Ingenieros (CAI) se realiza desde el año 1999, con excepción del año 2020 debido a la emergencia sanitaria, y este año ha lanzado nuevamente su convocatoria: XXI Premio Pre Ingeniería.

Actualmente, los jóvenes profesionales, que egresaron en el año 2018, se desempeñan en importantes instituciones del país: la Ing. Melisa Karina Belén Jurado forma parte del personal de la empresa YPF Regional Sur en el área de UP.STREAM, a la vez que continúa su formación académica en una Especialización en Gestión de Operaciones y Producción de Litio en la Universidad Austral. Por su parte, el Ing. Matías Armando Mata es becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy “General Manuel Savio” (CIDMEJu), Palpalá.

Propuesta presentada

El trabajo de investigación desarrollado y presentado por los Ingenieros Químicos Melisa Karina Belén Jurado y Matías Armando Mata en la convocatoria XX Premio Pre Ingeniería edición 2019 del Centro Argentino de Ingenieros, se basó en la utilización de un deshecho que proviene de la producción de carbonato de Litio para obtener un producto con valor agregado, “nosotros decidimos que queríamos utilizar este producto como un fertilizante para fortalecer la irrigación en todo lo que sea la producción de frutas, soja, trigo pero de mejor calidad”, explicaron los Ingenieros Jurado y Mata. “Este proyecto nos llevó un año de trabajo, en el trabajo de los ensayos en el laboratorio utilizamos los residuos de magnesio que es la materia prima, los hicimos reaccionar con ácido sulfúrico, y así obteníamos la sal de Epson, y con el ácido clorhídrico, la bichofita”, detallaron.

Hicieron saber que con su propuesta buscaban “determinar las condiciones de reacción, de temperatura y concentración, para obtener la mayor cantidad de precipitado, porque a escala industrial queríamos obtener la mayor cantidad y de mayor pureza”, indicaron. Y explicaron que “es una alternativa para alguna empresa que esté dedicada al rubro del carbonato de litio en el norte argentino, donde hay muchos proyectos que están avanzando con esto, y a partir de nuestra investigación quieran diversificarse, utilizando los residuos de esa extracción, agregándole valor y produciendo algo que puede mejorar la forma de los cultivos a escala industrial”, sostuvieron.

En ese sentido, destacaron el potencial de su proyecto, “lo bueno de esta idea es que el residuo de magnesio, que se descarta de la extracción de litio, queda ahí, a un costado, formando especies de piletas residuales y de esta forma ese residuo, que ya está y no se usa, lo pueden transformar en algo que sirva, agregarle valor y que sea rentable, o sea sacamos del suelo y después de este proceso se lo estamos devolviendo al suelo en forma de nutrientes”, apuntaron.

Los Directores del proyecto fueron la Docente Dra. Victoria Flexer y el Docente Ing. Demetrio Humana de la Facultad de Ingeniería de la UNJu.

Experiencia de postulación

Luego de visualizar la convocatoria del CAI en Facebook, cuenta la Ing. Melisa Jurado que realizaron las gestiones necesarias para enviar su propuesta que luego tendrían que exponer presencialmente, ante un jurado y otros participantes pares. “Siempre me imaginé defendiendo mí proyecto en un lugar como el CAI, el edificio es histórico y el jurado está conformado por personalidades muy destacadas de la ingeniería a nivel nacional”, valoró. “En ese momento creía que mí proyecto final era el mejor sobre todo por los directores de proyecto que tuve: Victoria Flexer y Demetrio Humana, y por suerte no solo yo lo creía”, compartió y en esa línea apuntó “creo necesitamos creer que lo que hacemos es importante para poder hacerlo y comprometernos con ello”.

En cuanto a la evaluación por parte del jurado, relató “les gustó mucho el proyecto, destacaron la convicción que mostramos a la hora de defenderlo. Durante el break hablamos con el Ing. Roberto Mazza, lo recuerdo porque es una persona muy motivadora, un líder innato, su charla me motivo a especializarme en gestión de operaciones. Y también recuerdo al Ing. Gallo, una persona muy comprometida con la labor social y el rol de agente de cambio que tiene la ingeniería”.

Este tipo de concursos, forjan entre estudiantes y nuevos profesionales el compromiso social desde su campo de experticia, y en ese sentido, la Ingeniera Jurado expresó “competir, esa es la importancia que tiene para un egresado este tipo de certámenes, la competencia nos hace mejores a todos, porque es salir de la zona de confort, eso es muy importante para el desarrollo profesional y es lo que diferencia a un profesional de otro, sumado a la posibilidad de compartir una jornada con egresados de universidades muy prestigiosas y destacadas del país, compartir visiones y otros puntos de vista ayuda a detectar que me falta desarrollar en mí vida profesional”. “Nunca recibí ninguna distinción de nada en mí carrera de grado ni tuve ningún profesor que dijera que era la mejor, así que para mí significó consolidarme como profesional de ingeniería y confirmar que elegí la carrera correcta o ella me eligió a mí, ya no recuerdo cómo fue, sobre todo al recibir la distinción de CAI que es la casa de ingeniero argentino, ese fue un sueño cumplido que se sumó a mí llegada como nueva profesional a YPF”, valoró.

Al recordar su trayecto universitario, como estudiante, confesó que le hubiera gustado palabras de aliento respecto a su desempeño “pero creo que antes que eso me recuerdo en las olimpiadas de matemáticas de la primaria”, contó como experiencia similar. «Se paciente y disfruta el viaje» agregó. “Las experiencias nos van haciendo lo que somos, todos obtenemos el mismo título y luego la vida nos va dando diferentes oportunidades”, reflexionó, y añadió que en un feedback a principio de año “un líder me dijo ‘si estudiaste fue para ser la mejor ingeniera y no menos’, y eso me gustaría transmitir”, subrayó. “Yo dejé la carrera de contador público en cuarto año y fue la mejor decisión que tomé porque no era para mí, era como un jugador de tenis en un partido de fútbol, nunca hubiera destacado”, relató.

Premiación

El 15 de noviembre de 2019, en el Centro Argentino de Ingenieros, se llevó a cabo el coloquio y posterior premiación de los XXº Premios Pre Ingeniería 2019. El primer premio consistió en $ 65.000, el segundo $ 30.000 y el tercero $ 15.000, además de una beca de una Maestría, en alguna universidad nacional, otorgada por la Fundación Willimas.

Los ganadores fueron:

1º Premio, “Producción de formas tubulares de nanocelusosa bacteriana para aplicaciones biomédicas”, realizado por Danna Romina Corzo Salinas, de 28 años, Ingeniera química de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El 2º premio lo obtuvo, “Tratamiento de residuos de magnesio mediante un proceso productivo de revalorización”, realizado por Melisa Karina Belén Jurado, de 27 años, y Matías Armando Matas, de 29, ambos de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Jujuy.

Y el 3ª premio para “Strandbotic: plataforma educativa robótica de bajo costo”, realizada por Juan Sebastián Duana, 27 años; Lautaro Defelippe, de 27, y José Benítez, 30 años, de la Universidad Nacional del Centro (Tandil).

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio