Categorías: Educación

Educación Superior: Instancias para tecnicaturas

En forma excepcional, el Ministerio de Educación de la Provincia abrirá una instancia de evaluación para nueve tecnicaturas de San Salvador de Jujuy, La Quiaca y Libertador General San Martín, que no presentaron en tiempo y en forma los requisitos correspondientes ante la Dirección de Educación Superior.

La medida, explicó la ministra Isolda Calsina, responde a la decisión de evitar que los alumnos pierdan el año por un problema que no causaron y sin perjuicio de la responsabilidad que cabe a las autoridades de los establecimientos por no haber dado cumplimiento a las disposiciones en vigencia.
Indicó la funcionaria que el Ministerio abrirá ahora excepcionalmente una instancia de evaluación de estas carreras y las que resultaren aprobadas, empezarán  a dictarse a partir del segundo cuatrimestre de este ciclo lectivo, en julio próximo.
“Hemos adoptado esta medida para evitar que pierdan el año los alumnos que querían cursar estas tecnicaturas y que no son responsables por lo que no hicieron los directivos de los institutos”, aclaró.
 La ministra subrayó que no se trata de un trámite  burocrático o de un problema administrativo sino de un aspecto esencial de la responsabilidad de cualquier institución educativa que pretenda implementar carreras. “Aquí –señaló- no se han fundamentado las propuestas y este es un requisito primordial para poder ponderar la salida laboral de la carrera, es decir, si es acorde con el perfil productivo de la Provincia que para nosotros es una prioridad”.
Reiteró que la cartera no ha dispuesto el cierre de instituciones educativas sino que inicialmente no habilitó la evaluación de nueve tecnicaturas por no haberse presentado las propuestas fundamentadas en el término vigente, que era junio del año pasado.
“Estamos hablando de nueve tecnicaturas contra más de doscientas que funcionan en toda la Provincia y contra cincuenta y cinco nuevas que comienzan este año lectivo”, destacó la ministra.
Calsina resaltó por otro lado que como parte de la decisión del cambio expresada por el pueblo jujeño en las urnas, la gestión del gobernador Gerardo Morales asumió el desafío y la responsabilidad de transformar el sistema educativo de la Provincia, terminando con  políticas de abulia que comprometen el futuro de quienes más necesitan del Estado para acceder a la educación y al trabajo. “Uno de estos cambios necesariamente tiene que centrarse en la oferta educativa del nivel superior, que queremos se defina por las demandas del mercado laboral para ayudar a que nuestros jóvenes accedan a un futuro mejor a través de la dignidad del trabajo”, concluyó.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

54 minutos hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

1 hora hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

2 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

2 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

2 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

3 horas hace