Educación

CAF inició su visita a Jujuy con un taller sobre innovación en infraestructura educativa

El evento, dirigido a equipos técnicos, abordó los desafíos actuales para transformar la infraestructura educativa y adaptarla a las exigencias del siglo XXI.

Apertura del taller
La ceremonia inaugural fue presidida por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien estuvo acompañada por destacados representantes de la CAF, como Néstor Félix, Ejecutivo Principal; Martín Motta, especialista en Infraestructura; Cecilia Llambi, especialista en Educación; y Alejandro Salomón, especialista Ambiental.

En su discurso, Serrano destacó la importancia de la relación entre el aprendizaje y la infraestructura escolar:

“Los espacios transformados inspiran una enseñanza innovadora. Una infraestructura adecuada tiene un impacto positivo en el aprendizaje”, señaló.

Además, subrayó la necesidad de que las aulas sean espacios luminosos, silenciosos, amigables con el ambiente y alineados con la arquitectura local. Según explicó, esto no solo mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino que fomenta entornos donde predominen la libertad, la curiosidad y el deseo de aprender.

Aportes de la CAF y especialistas

Néstor Félix, de la CAF, resaltó el compromiso de la organización con la igualdad de oportunidades y el cierre de brechas educativas:

“El proyecto en Jujuy es un ejemplo integral, enfocado no solo en el acceso, sino en la calidad, pertinencia y gestión educativa”, afirmó.

Por su parte, Martín Motta destacó los avances de Jujuy en innovación de infraestructura educativa, calificando el trabajo en la provincia como un caso emblemático. Sin embargo, señaló que el desafío actual radica en ampliar y mejorar los proyectos existentes.

Participación de autoridades
El taller también contó con la participación de Francisco Candiotti, representante de Infraestructura de la Nación, y Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción. Entre las autoridades provinciales destacaron Eugenia Martínez Alvarado, secretaria de Crédito Educativo; Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo; y Victoria Martínez Fascio, secretaria de Infraestructura Educativa, junto con Andrés Perkons, director general de obras CAF.

Entradas recientes

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial.…

5 horas hace

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el…

5 horas hace

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices…

12 horas hace

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022,…

13 horas hace

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13…

13 horas hace

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el…

14 horas hace