Comienzo de clases

Abrió la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo se puede completar el formulario

El Ministerio de Capital Humano oficializó la apertura de inscripciones para los Vouchers Educativos 2025, un programa de asistencia económica para familias con hijos en instituciones educativas privadas que reciben aporte estatal. La convocatoria estará vigente hasta el 16 de mayo, según lo dispuesto en la Resolución 98/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Este beneficio, mensual y de carácter temporal, busca aliviar la carga de las cuotas escolares en un contexto de alta demanda de ayuda económica. Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, y será gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¿Quiénes pueden acceder a los Vouchers Educativos?

De acuerdo con la normativa actualizada, podrán solicitar el beneficio quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años que concurran a escuelas de gestión privada con al menos 75 % de subvención estatal. Los requisitos para acceder son:

  • Ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con al menos dos años de residencia legal en el país.
  • Tener ingresos familiares totales inferiores a siete salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
  • Que los estudiantes estén inscriptos como alumnos regulares al momento de la inscripción.

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Las familias interesadas deben realizar el trámite a través de la web oficial del programa:
👉 https://voucherseducativos.educacion.gob.ar

Para postularse, es necesario:

  • Tener un usuario en Mi Argentina.
  • Cargar los datos en el formulario, que está dividido en cuatro secciones:
  • Datos personales
  • Encuesta
  • Registro de menores a cargo
  • Estado de la solicitud (actualizado por el Ministerio)

Toda la información ingresada tiene carácter de declaración jurada y puede modificarse hasta el envío final del formulario.

Además, se recomienda verificar previamente los datos en la base de ANSES para asegurar que estén actualizados, ya que serán considerados durante la evaluación.

Evaluación de solicitudes

Una vez finalizada la inscripción, el Ministerio analizará cada solicitud en tres etapas:

  • Verificación de la condición de alumno regular
  • Evaluación socioeconómica
  • Control del estado de pago de las cuotas escolares

Las instituciones educativas deberán informar mensualmente si hay cuotas impagas. Si se acumulan dos cuotas sin abonar, se suspenderá el beneficio. Con tres cuotas impagas, la ayuda será cancelada definitivamente.

¿Qué datos deben presentarse?

El formulario exige información detallada del responsable parental, incluyendo:

  • CUIL y DNI
  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento y sexo/género (según el DNI)
  • Domicilio completo (provincia, departamento, código postal)
  • Teléfonos y correo electrónico

En caso de renuncia al programa, el trámite también debe realizarse exclusivamente por la plataforma oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio