Zona Franca de Perico se une a la World Free Zones Organization

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y el presidente de la Zona Franca de Perico, Exequiel Lello Ivacevich, anunciaron que esta zona recibió la prestigiosa distinción de ...
Zona Franca de Perico

Exequiel Lello Ivacevich expresó su satisfacción tras el anuncio: “Estamos muy contentos. Participamos junto al Ministro Abud y nuestro equipo en el Congreso Mundial de Zonas Francas, donde logramos la incorporación de la Zona Franca de Perico a esta organización, que reúne a más de 120 países y más de mil zonas francas. Esto se alinea con la política del Gobierno Provincial de insertar a Jujuy en el escenario global, promoviendo la cooperación internacional y mostrando al mundo las oportunidades que ofrece nuestra provincia”.

Proyección y crecimiento

Aunque la Zona Franca de Perico comenzó a operar en febrero de 2024, su inclusión en la WFZO la convierte en una de las pocas zonas francas de Argentina con este reconocimiento. Según Lello Ivacevich, esta afiliación permitirá a Perico formar parte de un ecosistema global, impulsando un desarrollo acelerado en áreas clave como servicios a la minería e innovación tecnológica. «El objetivo central de esta herramienta es generar desarrollo y empleo para nuestra comunidad», destacó el presidente.

Actualmente, la Zona Franca de Perico ya ha registrado operaciones por más de un millón de dólares, lo que refleja el interés del empresariado jujeño en adoptar este modelo, que en otras partes del mundo representa el 20% del PIB. Lello Ivacevich mencionó que naciones como China y Emiratos Árabes Unidos han utilizado las zonas francas como motores de desarrollo económico y social, y adelantó que también se trabajará en el crecimiento de la zona franca de La Quiaca.

Inserción en la economía global

Por su parte, el Ministro Juan Carlos Abud subrayó la importancia de integrar a Jujuy en el comercio internacional, particularmente en relación con el mercado asiático, que se perfila como el centro de los negocios futuros. “La incorporación de la Zona Franca de Perico a la WFZO es un paso clave para conectar a Jujuy con el mundo. Nos permitirá intercambiar conocimientos y adoptar nuevas herramientas que impulsen nuestro crecimiento. Además, recibiremos capacitaciones que fortalecerán la visión de nuestros profesionales en el marco de la vanguardia tecnológica, incluida la inteligencia artificial”, señaló.

Abud concluyó que este avance traerá consigo inversiones extranjeras directas, creando empleo y mejorando la calidad de vida de los jujeños.

Colaboración y oportunidades

Sonia Leis Apaza, vicepresidenta de la Zona Franca de Perico, agradeció el apoyo de las autoridades y resaltó las oportunidades que ofrece la membresía en la WFZO. “Ser parte de esta organización nos abre puertas para establecer convenios de colaboración, adoptar tecnologías innovadoras y aplicar buenas prácticas en nuestra zona franca para impulsar el desarrollo”, afirmó.

En el anuncio también participó Belén Castro, Directora de Servicios Basados en el Conocimiento, quien reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la zona franca como un motor clave para el crecimiento de la provincia.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio