Un calificado economista estima que «es buen momento de sacar un crédito hipotecario y comprar una propiedad»

En un contexto económico donde el mercado inmobiliario comienza a mostrar signos de reactivación, Claudio Zuchovicki, destacado economista y referente del mercado de capitales, ha lanzado un mensaje ...
Compra venta de propiedades

Durante una reciente charla en el Centro Empresarial Libertador de Buenos Aires, Zuchovicki analizó el panorama económico y destacó las condiciones favorables para invertir en propiedades, recomendando que los interesados consideren seriamente sacar un crédito hipotecario.

Zuchovicki explicó que la caída de precios en dólares que ha afectado al mercado inmobiliario en los últimos años, sumada a la estabilización económica en curso, presenta una excelente oportunidad para quienes buscan capitalizarse a largo plazo. Durante su exposición, afirmó: “Tengo tres hijos que alquilan y siempre les dije que no valía la pena tener propiedad privada en Argentina. Pero ahora les dije que es momento de que se compren su propiedad con crédito hipotecario”. Este cambio de postura refleja el nuevo escenario que percibe el economista, quien hasta hace poco no recomendaba la compra de inmuebles debido a la incertidumbre macroeconómica.

Brotes verdes en el sector inmobiliario

El mercado inmobiliario ha sido uno de los sectores más castigados en Argentina, principalmente debido a la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de las familias. No obstante, Zuchovicki ve signos de recuperación en el horizonte. A pesar de que el sector aún muestra cifras negativas en comparación con el año anterior, los últimos meses han registrado un crecimiento mensual constante en la construcción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por ejemplo, la actividad de la construcción aumentó un 1,1% en abril, un 7,7% en mayo, un 2% en junio y un 8% en julio, lo que alimenta el optimismo respecto a una recuperación acelerada en el corto plazo.

Durante su charla junto a Alejandro Furst, CEO de la desarrolladora Landmark Development, Zuchovicki destacó que proyectos como Udaondo, que se lleva a cabo en el Corredor Norte de Libertador, son ejemplos claros de cómo el sector inmobiliario está encontrando oportunidades en medio de la incertidumbre.

Inversiones a largo plazo

Zuchovicki subrayó que las inversiones en bienes raíces no solo son atractivas a corto plazo, sino que también representan una excelente oportunidad de capitalización a largo plazo. “Los precios de los inmuebles están en niveles históricamente bajos en dólares, lo que hace que sean más accesibles para quienes tienen ahorros en esta moneda o acceso a financiamiento”, afirmó. Según el economista, la compra de inmuebles o tierras es una de las formas más seguras de proteger el capital cuando la economía empieza a estabilizarse, tal como parece ser el caso de Argentina en la actualidad.

El economista también hizo una analogía con el mercado bursátil, señalando que grandes fondos internacionales como Pimco y Templeton aún no han desembolsado capital en el país, pero que el mercado inmobiliario local podría anticiparse a esa entrada de grandes inversiones. “Hay más dinero esperando a ver si el proyecto económico de Javier Milei sale bien que dinero ya invertido”, agregó, sugiriendo que los inversores locales tienen la oportunidad de adelantarse al ciclo económico.

Aprovechar el crédito hipotecario

Uno de los puntos clave en la charla de Zuchovicki fue su recomendación de aprovechar las opciones de crédito hipotecario actualmente disponibles. Aunque las tasas de interés en Argentina son elevadas en comparación con otros países, el economista considera que, dadas las expectativas de recuperación económica, puede ser conveniente asumir el costo del financiamiento y adquirir una propiedad ahora, antes de que los precios suban.

Zuchovicki, conocido por su prudencia en materia de inversiones, ha dado un giro significativo en su postura respecto al mercado inmobiliario, un sector que ahora ve como una de las mejores formas de proteger el capital y aprovechar el contexto de precios bajos en dólares.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Energía eléctrica: auxilio oficial con compensaciones excepcionales a familias vulnerables

Energía eléctrica: auxilio oficial con compensaciones excepcionales a familias vulnerables

A través de la Secretaría de Energía, el Gobierno de Jujuy implementó medidas específicas para acompañar a familias en situación de alta vulnerabilidad que no pueden afrontar el costo del…

Bolsa de comercio

Las bolsas asiáticas rebotaron tras el desplome y se aferran a señales de alivio en la tensión comercial

Los mercados bursátiles de Asia mostraron una recuperación este martes, luego de las marcadas pérdidas del día anterior.

Dólar incierto

El clima de tensión cambiaria ¿es coyuntural o hay que hacerle ajustes al programa?

Si la política cambiaria que se fije no permite una rápida recuperación de las reservas del Banco Central, será necesario efectuarle correcciones al plan

Wall Street

Wall Street volvió a caer con fuerza por los aranceles: el Dow Jones perdió más de 2.200 puntos

La respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos causó una aceleración inmediata de las pérdidas en los mercados mundiales. En la semana, el S&P cayó 9,1%, el Nasdaq…

Tabaco

Acordaron un incremento del 35% en el precio del kilo de tabaco Virginia

En la tercera reunión de negociación del sector tabacalero, se estableció un aumento del 35% para el precio del tabaco Virginia, clase B1F (100%), conforme al patrón vigente para la…

Enoturismo en Jujuy

Jujuy impulsa su Ruta del Vino y se posiciona como destino enoturístico

Jujuy afianza su identidad como un destino enoturístico de excelencia. Con casi 20 bodegas adheridas, la provincia presentó la Ruta del Vino de Jujuy, una propuesta que invita a descubrir…

Scroll al inicio