Suben las cotizaciones del dólar, caen los bonos y el riesgo país trepa hasta rozar los 1.500 puntos

El tono negativo en el mercado financiero se generaliza a casi todos los indicadores. Hay bajas de acciones, ADR’s y un sentimiento inversor más cauteloso
Image

La Bolsa porteña abrió con una fuerte caída en los primeros negocios del martes en un clima financiero negativo generalizado en el mercado argentino, y en momentos en que los mercados externos operaban en baja por dudas sobre la economía estadounidense.

Los bonos soberanos, con bajas que llegan hasta el 3,6% en algunos casos, empujan al riesgo país a una suba del 4% hasta hacerlo rozar los 1.500 puntos. El panorama se completa con avances de más del 2% en todas las cotizaciones paralelas del dólar, con el dólar libre volviendo a los $1.265 para la venta.

En lo local el tratamiento de la ‘Ley Bases’ en el Senado y el vencimiento de un ‘swap de monedas con China’ ponen un manto de cautela entre los inversores.

El índice S&P Merval de Buenos Aires perdía un 3,3%, tras ganar un 0,47% en la víspera y acumular una fuerte mejora del 24,77% durante mayo. Dada la suba del dólar contado con liquidación, el retroceso del mercado medido en moneda dura es mucho más marcado y asciende al 5 por ciento.

“No hay dudas de que el driver principal es el devenir de la Ley de Bases y el paquete fiscal. Si bien se espera la aprobación de los mismos para la semana entrante en el Senado y en julio la ratificación de Diputados, los comentarios realizados por los protagonistas tendrán impacto en el humor de los inversores”, dijo Portfolio Personal Inversiones en su informe diario.

“Lo que suceda con el swap con China también será fundamental, pues podría costarle 5.000 millones de dólares en desembolsos al Gobierno en caso de no lograr rollear la deuda”, afirmó.

Los mercados externos operaban en rojo ante la evidencia de que el “excepcionalismo” de la economía estadounidense podría estar empezando a desvanecerse a medida que se debilita la actividad manufacturera.

Los bonos soberanos, también, mostraban rojos en toda la curva. El que más caía era el Bonar 2038, con una baja del 3,60% en la rueda. Se trata del bono que utilizó el ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar deudas de Cammesa a energéticas y que esas empresas parecen estar volcando al mercado para hacerse de efectivo.

Pero ese papel apenas era el más destacado. El Bonar 30, uno de los más populares, perdía 3,21% al momento de la publicación de esta nota y el Bonar 35 perdía 1,6%, tal vez el de mejor desempeño.

“El escenario se picó un poco, con los temas complejos que se están viviendo en todo lo político, evidentemente la tasas en bajas es algo que también repercute en todo esto, y el mercado está muy pendiente de todo lo que puede pasar con la Ley Bases”, dijo Leonardo Svirsky, operador.

Como consecuencia de la caída en los precios de los títulos de deuda, mientras tanto, sus rendimientos —tasas— se disparaban y empujaban al alza al riesgo país. El indicador Embi+ Argentina elaborado por JP Morgan, y que mide el diferencial de tasa entre la deuda argentina y similar de los EEUU, saltaba 67 puntos al momento de la publicación de esta pieza para alcanzar los 1.481 puntos. Es su mayor valor desde el 20 de marzo pasado, día en que perforó por última vez la barrera de los 1.500 puntos.

El cambio de humor de los inversores se siente con claridad en las operaciones de las acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York. Los 21 american depositary receipts (más conocidos por sus siglas ADR) de empresas argentinas caen este martes.

El que más perdía a las 13 horas era el papel de BBVA Argentina, con un desplome del 8,28%. seguido por Grupo Supervielle y Grupo Financiero Galicia, con bajas del 8,20% y 7,89%, respectivamente. La baja del 6,97 del ADR de YPF la colocaba cuarta entre las más perdedoras del día, seguida por Banco Macro con su retroceso del 6,79 por ciento.

La fuerte presencia de bancos entre las más perdedoras es toda una indicación: son las acciones que más siguen a las expectativas de los inversores respecto al proceso macroeconómico argentino.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Gracias a herramientas digitales implementadas por el Ministerio de Salud de Jujuy, unas 10 mil personas por mes en el sector de Alto Comedero logran obtener turnos médicos sin necesidad…

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes en las políticas ambientales y la acción frente a la crisis ecológica.

Gimnasia Jujuy

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se afirma en la zona alta de la Primera Nacional.

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los gustos: fútbol local e internacional, automovilismo, básquet, tenis, rugby y golf.

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

error: Content is protected !!
Scroll al inicio