Sube la tasa de Cuota Simple: ¿cuál será el recargo para compras en 3 o 6 pagos desde enero?

El programa oficial ya no ofrecerá 12 cuotas, estará restringido a pymes y tendrá una tasa de interés más alta.
Plan Cuota Simple

La Secretaría de Comercio oficializó este viernes, a través del Boletín Oficial, las nuevas condiciones del programa Cuota Simple, que estará vigente hasta junio de 2025 en lo que será su última extensión.

A partir de enero, el esquema reducirá las opciones de financiamiento a 3 y 6 cuotas, eliminará las 12 cuotas y solo estará disponible para comercios pymes.

Adiós a las 12 cuotas: el nuevo esquema

El programa mantendrá los 36 rubros actuales, que incluyen electrodomésticos, muebles, bicicletas, textiles para el hogar, materiales de construcción y otros productos de fabricación nacional, además de servicios prestados en el país. Según la resolución 486, esta extensión tiene como objetivo ofrecer apoyo financiero transitorio a las familias hasta que el sistema bancario privado recupere niveles óptimos de operatividad.

El Gobierno argumenta que durante el segundo semestre de 2024 se consolidó la recuperación del crédito al sector privado, especialmente en líneas de corto plazo para consumo. No obstante, consideró necesaria esta última ayuda para pequeñas y medianas empresas, principalmente en localidades donde los bancos no tienen presencia significativa.

Aumento en la tasa de interés

Uno de los cambios más destacados es el incremento de la Tasa Nominal Anual (TNA), que pasará del 40% al 48,6%, según el nuevo esquema. La tasa seguirá siendo variable y estará vinculada a la tasa de pases activos, actualmente en el 36%. El cálculo resulta en un recargo máximo para el cliente de:

3 cuotas: 7,65% de recargo. Por una compra de $100.000, se pagarían 3 cuotas de $35.884,33.
6 cuotas: 15,61% de recargo. Por una compra de $100.000, se pagarían 6 cuotas de $19.268,50.
El comercio deberá abonar al banco la denominada «Tasa Directa» y luego decidir si absorbe ese costo o lo traslada al cliente final.

Impacto y proyecciones
Aunque Cuota Simple ha sido un apoyo importante, la amplia oferta crediticia de los bancos y sus acuerdos directos con los comercios han tomado protagonismo en los últimos meses. Esto sugiere que, aunque el programa elimine las 12 cuotas, opciones similares continuarán disponibles en el mercado durante 2025.

La decisión de extender el programa por seis meses responde a la necesidad de sostener la financiación en pequeños comercios del interior, que dependen de estas herramientas ante la limitada llegada del sistema bancario.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio