Subas en tarifas de telefonía, Internet y TV paga: ¿qué dijo el Enacom?

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, afirmó en la noche del martes que, "hasta el momento, no hay ningún aumento autorizado para ninguno de los servicios", y ...

López salió al cruce de las compañías que brindan estos servicios, que anunciaron un incremento tarifario a partir de mayo.

«Nada de lo que dicen las empresas está autorizado y no se aplicará ningún aumento hasta que el Enacom lo autorice», expresó el funcionario en declaraciones a la agencia Télam.

El funcionario agregó: «El decreto 690/2020 estableció a las telecomunicaciones o a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como servicio público esencial y en competencia regulando el precio y estableciendo la prestación básica universal (PBU). Además, se fijó que quien no respete los aumentos autorizados, como la PBU, tampoco puede aumentar en el futuro».

El vicepresidente del Enacom puntualizó que, «al día de hoy (por el martes), las empresas unilateralmente anunciaron un aumento no autorizado y la gente no lo tiene que pagar hasta tanto el Enacom diga que se autoriza un aumento, cuánto se autoriza y para cuándo se autoriza».

«Desmentimos la posibilidad de un aumento no autorizado por el ente regulador y les decimos a los usuarios que, hasta tanto nosotros no establezcamos una modificación de tarifas, se abstengan de pagar cualquier cosa», subrayó López.

El funcionario explicó que «las empresas creen que este es un producto de libre mercado y la pandemia puso en negro sobre blanco que se trata de una primera necesidad de la vida cotidiana, por eso el Presidente de la Nación (Alberto Fernández) lo declaró como servicio público».

«El Congreso dicta una ley de teletrabajo, y le decimos a dos millones de argentinos que tienen que trabajar desde la casa; todos los estudiantes universitarios estudian desde la casa; el año pasado, toda la educación se realizó desde la casa; pedir un turno para el médico se hace desde la casa, y una receta médica igual; por lo tanto, nosotros no podemos dejar al libre albedrío el valor de la conectividad cuando le estamos diciendo a la sociedad que lo tiene que hacer desde su casa. Por esa razón, el Estado interviene en el precio y en la PBU», argumentó.

López advirtió que «las empresas no terminan de entender que este es un servicio público, básico y en competencia y que, a partir del decreto 690/2020, no pueden aumentar sin una autorización del Gobierno».

Y agregó: «Este es un desafío que no vamos a aceptar y les decimos a los ciudadanos que hasta tanto nosotros no les indiquemos si hay aumento, cuánto y cuándo, no tienen que pagar ningún aumento».

Comunicado del Enacom contra las empresas

En línea con las palabras de López, el Enacom -en un comunicado de prensa enviado a iProfesional- informó en la noche del martes que «no ha autorizado ningún incremento de precios para los meses de mayo o junio de 2021 en los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet o televisión paga».

De este modo, el ente encargado de las comunicaciones señaló que, «oportunamente, se informará cualquier aumento que se autorice». Y enfatizó: «Cualquier comunicación en contrario surgida de las prestadoras de servicios en la cual se haya anunciado una modificación de precios carece de valor legal y no ha sido convalidada por este ente».

Desde el Gobierno recordaron la vigencia de un decreto que regula los aumentos en los servicios de telefonía, Internet y TV paga.© Proporcionado por iProfesional Desde el Gobierno recordaron la vigencia de un decreto que regula los aumentos en los servicios de telefonía, Internet y TV paga.
Desde el Gobierno recordaron la vigencia de un decreto que regula aumentos en servicios de telefonía, Internet y TV paga.

En el comunicado, el Enacom recordó que «las empresas que no hayan cumplido con las resoluciones que fijaron los incrementos autorizados y no hayan respetado el monto de los mismos o no hayan otorgado la prestación básica universal consagrada por el decreto de necesidad y urgencia 690/20 no podrán aplicar variaciones de precios a sus clientes».

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio